Pages
lunes, 22 de diciembre de 2008
CELIQUIA
La enfermedad celiaca tiene manifestaciones ginecológicas
Las complicaciones ginecológicas que aparecen en las mujeres celiacas no tratadas se resuelven al seguir una dieta sin gluten.
Es necesario hacer un estudio a los familiares de los afectados, puesto que son un grupo de alto riesgo de desarrollar esta alteración.
19/12/2008
Los aspectos ginecológicos de la enfermedad y su asociación con la osteoporosis y otro tipo de patologías han sido algunas de las manifestaciones extradigestivas tratadas en el I Congreso Nacional dela Sociedad Española de Enfermedad Celiaca (SEEC), que se ha celebrado en Valladolid.
"Las complicaciones obstétricas y ginecológicas pueden ser el primersíntoma en mujeres celiacas sin diagnosticar" , ha señalado GloriaGálvez Bueno, especialista en Ginecología del Hospital Montepríncipe,en Boadilla del Monte, Madrid.
Menarquia tardía, menopausia precoz, amenorrea secundaria, esterilidad de origen desconocido y dolor pélvico crónico son algunas de lasmanifestaciones ginecológicas en mujeres celiacas no tratadas.
Por otra parte, los abortos de repetición, el crecimiento intrauterino retardado y presentar bajo peso al nacimiento serían las manifestaciones obstétricas.
Aun así, y según ha afirmado la especialista, "todas estas complicaciones se resuelven con la dieta sin gluten (DSG) y además la enfermedad celiaca bien tratada no tiene ninguna repercusión negativa sobre el crecimiento y desarrollo fetal".
En el hombre la enfermedad celiaca puede producir disminución de Testosterona con inmadurez de los caracteres sexuales secundarios y reducción de la calidad del semen.
También puede producir impotencia ydisminución de la libido por aumento de la prolactina.
Sin embargo,"la dieta sin gluten y la reposición de los déficits nutricionales retorna a unos niveles normales de fertilidad tanto en mujeres como en varones.
De ahí la importancia del diagnóstico y tratamiento correcto de la EC", ha concluido Gálvez Bueno.
Según ha explicado José Luis Pérez Castrillón, especialista enMedicina Interna del Hospital Universitario Río Hortega, deValladolid, los estudios realizados sobre osteoporosis en pacientes de celiaquía siguiendo criterios densitométricos son escasos y poseen una deficiente calidad metodológica.
Por lo tanto, "no existen evidencias científicas suficientes que muestren una mayor incidencia de osteoporosis en pacientes con EC".
Sin embargo, sí hay bastantes más estudios que han demostrado que estos enfermos tienen un riesgo incrementado de fracturaosteoporótica, "aunque moderada".
En cuanto al tratamiento de este tipo de pacientes, el ponente ha destacado la aparición de nuevas alternativas terapéuticas.
El ácido zoledrónico ya está comercializado; se trata de un bisfosfonato que se administra por vía intravenosa en una única dosis, "reduciendo las fracturas por osteoporosis y aumentando la densidad ósea de las personas tratadas".
El denosumab no está todavía disponible en el mercado pero también ha demostrado su eficacia en estos pacientes.
RiesgosPor su parte, Luis Rodrigo Sáez, del Servicio de Digestivo el Hospital Central de Asturias, en Oviedo, ha señalado que los grupos de riesgo predispuestos a padecer celiaquía a lo largo de su vida lo constituyen tanto sus familiares como los que presentan enfermedades asociadas.
En este sentido, Sáez ha destacado que "es obligado realizar estudios familiares" y que entre estas patologías las más prevalentes son las hematológicas, endocrinas, neurológicas, hepáticas, digestivas,reumáticas, cardiológicas, cutáneas, ginecológicas, oro-bucales yrespiratorias.
También existe una alta prevalencia de la enfermedad celiaca entre los diabéticos de tipo 1 y los que tienen patología del tiroides.
En el primero de los casos, "aproximadamente un 50 por ciento no tienen síntomas digestivos y la dieta sin gluten controla la enfermedad,reduce las necesidades de insulina y previene algunas complicaciones.
Asimismo, el hipotiroidismo es la patología tiroidea más frecuente.
Aquí, la DSG "mejora el control a largo plazo (2-3 años) y permitesuspender el tratamiento hormonal sustitutivo" .
Los abortos, el crecimiento intrauterino retardado y el bajo peso al nacimiento seríanlas manifestaciones obstétricas Diagnóstico en atención primaria"Es fundamental que los profesionales de la salud, en especial pediatras y médicos de familia, conozcan de forma exacta cuándo hayque pensar en la enfermedad celiaca y cómo hay que tratarla".
Así lo ha afirmado Alberto Sacristán Rubio, especialista en Medicina Familiary Comunitaria en el Centro de Salud Ibiza del Área-1 de Madrid, y miembro del Grupo de Trabajo en Nutrición y Alimentación de la Semfyc.
A su juicio, ante la sospecha clínica de celiaquía se debe solicitar una determinación de anticuerpos antitransglutaminas a tisular humana de clase IgA (AAtTG).
Asimismo, habría que indicar el estudio genético en pacientes con sospecha clínica y serología negativa, en aquéllos con serologíapositiva que rechacen la biopsia y, por otro lado, seleccionar a los individuos de alto riesgo entre familiares y pacientes con enfermedades asociadas o con serología positiva y biopsia normal.
Según Alberto Sacrstán, "la mayoría de las personas con celiaquía permanecen sin diagnosticar, de ahí la necesidad de llevar a cabo una búsqueda intencionada de síntomas o combinaciones de síntomas que deberían suscitar la sospecha clínica".