La modelo Tara Lynn ha sufrido en sus propias carnes lo que es la obsesión por el físico. Después de perder muchos kilos en un tiempo casi récord, su salud mental y física se empezó a resentir y tomó la decisión de volver a su talla 48.
Ahora, Tara Lynn es una mujer reconocida por su belleza y famosa por su cuerpo, pues se trata de una de las modelos de talla XL más cotizadas del momento.
La joven está causando revuelo a raíz de la publicación de una polémica fotografía en la que con orgullo y sin complejos le hace la competencia a algunas esqueléticas mujeres que normalmente copan las páginas de las revistas.
Las críticas no se han hecho esperar tras la publicación de la atrevida imágen. Varios 'blogueros' de moda se han preguntando por qué era necesario retratar sin ropa a una 'modelo XL' cuando, con las tradicionales modelos de pasarela, no es una práctica común.
'Elle' se ha hecho eco de este filón y le dedica en su próximo número uno de los reportajes centrales, en el que Lynn desata la guerra entre las mujeres con curvas y la extrema delgadez como concepto de belleza ideal.
Completamente desnuda, Tara Lynn demuestra que la sensualidad no es una cuestión de peso y que se puede estar sexy y atractiva luciendo una talla XXL.
Pages
miércoles, 12 de mayo de 2010
Quien dice que las modelos solo pueden ser flacas ....
Buscando romper con los estereotipos , Tara Lynn se desnuda en cuerpo y alma , en la Revista Elle , sin complejos natural y bella esta Modelo Natural con una Talla XXL nos muestra que se es bella al natural ...... Felicidades , para evitar que sigamos acomplejadas con el peso ( al ser hipotiroideas )
martes, 11 de mayo de 2010
Este calor!!!!!
Será que soy hipotiroidea ,pero ya no se a quien echarle la culpa , la verdad es que este calor me produce una sensacion infinita de cansancio ...realmente estoy tan cansada ( muchos pensaran que soy floja , pero la verdad , el calor me agobia y creo que no solo a las tiroideas , sino a la gente en general , necesito hacer algo para que pueda salvar al planeta , ya que siento que lo estamos perdiendo ........
REGRESA ELISKA-LA MARIPOSA
Despues de un tiempo sin escribir , regreso nuevamente a poner mis peripecias en este blog que tantas satisfacciones me ha dado y en especial porque ha contribuido a conocer mas de mi enfermedad tanto a mi como de muchas personas que ni siquiera se imaginaban de esta mariposa alocada. un saludo y espero lo disfruten.
viernes, 28 de agosto de 2009
OFTALMOPATÍA DISTIROIDEA ASOCIADA A HIPOTIROIDISMO
DYSTHYROID OPHTHALMOPATHY ASSOCIATED WITH HYPOTHYROIDISMMACIÁ-BOBES C1, RONZÓN-FERNÁNDEZ A
RESUMEN
Caso clínico
La oftalmopatía por enfermedad de Graves (exoftalmos, infiltración muscular y palpebral) se asocia casi sistemáticamente a hipertiroidismo.
Paciente diagnosticada de hipotiroidismo subclínico y tratada adecuadamente con tiroxina oral.
Unos meses después desarrolla un exoftalmos bilateral y simultáneamente presenta anticuerpos séricos anti-receptor de TSH positivos.
Se suspende entonces el tratamiento con tiroxina, y se comprueba que el hipotiroidismo ha progresado hasta hacerse primario. Se establece el diagnóstico de enfermedad de Graves hipotiroidea.
DiscusiónEl diagnóstico se basó en la existencia de la oftalmopatía y los anticuerpos positivos, ambos específicos de la enfermedad de Graves.
La coexistencia de hipotiroidismo es excepcional, pero posible.Palabras claveOftalmopatía por enfermedad de Graves, hipotiroidismo, anticuerpos anti-receptor de tirotropina, tiroxina, terapéutica.
ABSTRACT
Case reportGraves´ ophthalmopathy (exophthalmos, muscular and eyelid infiltration) is associated almost systematically to hyperthyroidism. A female patient was diagnosed with subclinical hypothyroidism and treated with oral thyroxine. Months later she developed bilateral exophthalmos and was serum-positive for thyrotropin receptor antibodies. Thyroxine treatment was suspended, and it was verified that her condition had developed into primary hypothyroidism. A diagnosis of Graves' disease with hypothyroidism was made. DiscussionThe diagnosis was based on the existence of ophthalmopathy and positive serum antibodies, both specific indicators of Graves' disease. The coexistence of hypothyroidism with Graves' disease is exceptional, but possible (Arch Soc Esp Oftalmol 2007; 82: 765-768). Key wordsGraves´ ophthalmopathy, hypothyroidism, thyrotropin receptor antibodies, thyroxine, therapeutics.
INTRODUCCIÓN
La oftalmopatía por enfermedad de Graves (EG) se caracteriza por un grado variable de proptosis ocular, generalmente bilateral, y signos infiltrativos de la musculatura extrínseca del ojo o de los tejidos blandos periorbitarios.
Las formas clínicamente evidentes, que cursarían con exoftalmos, quemosis, edemas palpebrales u oftalmoplejía, se presentan en un 10-20% de los pacientes con EG, aunque las formas sutiles, demostrables en una tomografía axial computarizada por ejemplo, son mucho más prevalentes (1). De modo infrecuente esta oftalmopatía puede aparecer en ausencia de hipertiroidismo, bien asociada a normofunción tiroidea o —excepcionalmente— a hipofunción (2). Se presenta un caso de EG con hipotiroidismo y exoftalmos.
CASO CLÍNICOMujer de 59 años, sana, no fumadora y asintomática, remitida desde Atención Primaria a la consulta de Endocrinologí a en agosto de 2003 por hipotiroidismo subclínico.
No presentaba bocio y dos determinaciones recientes de función tiroidea habían mostrado niveles séricos de tiroxina libre (T4L) normales y niveles de tirotropina (TSH) elevados: 13,55 y 13,86 mcUI/mL (valores normales —VN—: 0,25-4,22). Los anticuerpos anti-peroxidasa tiroidea (Ac anti-TPO) eran positivos a títulos altos.
Con el diagnóstico de hipotiroidismo subclínico autoinmunitario sin bocio se inició tratamiento con 50 mcg/día de tiroxina oral (1 mcg/kg peso), y se comprobó en análisis realizados a los 6 y 12 meses que esta dosis de sustitución era correcta (TSH normal).
En diciembre de 2004 la paciente acudió espontáneamente a la consulta para comentar que en el último mes había notado protrusión de los globos oculares, irritación conjuntival y lagrimeo.
A la exploración, realizada por el Servicio de Oftalmología, se objetivó un exoftalmos bilateral moderado y una motórica ocular normal. Se estableció el diagnóstico de oftalmopatía de probable origen tiroideo (no se consideraron indicadas pruebas complementarias) , se recomendó a la paciente tratamiento con lágrimas artificiales, y a la Sección de Endocrinologí a la investigación de una posible EG.
Se determinaron entonces los niveles séricos de T4L y TSH (normales con tratamiento) , Ac anti-TPO (positivos) y anticuerpos anti-receptor de TSH (Ac anti-TSHr), que fueron igualmente positivos: 40 U/L (VN inferior a 10).
Puesto que estos anticuerpos son virtualmente patognomónicos de la EG, y puesto que la normofunción tiroidea en esta enfermedad es menos rara que la hipofunción, se suspendió el tratamiento con tiroxina para comprobar el estatus de la función tiroidea intrínseca (que no puede establecerse en presencia de tratamiento) .
Tras dos meses sin tiroxina oral la T4L era de 0,47 ng/dL (VN: 0,7-1,7) y la TSH de 54,01, por lo que la paciente fue diagnosticada de hipotiroidismo primario franco en el seno de una EG y se reintrodujo tratamiento sustitutivo.
Hasta la actualidad (abril de 2006) el exoftalmos ha permanecido sin cambios (revisiones anuales en Oftalmología) , y la función tiroidea —con tratamiento— es normal.
DISCUSIÓNAl
diagnóstico de EG se puede llegar por dos vías: la que parte de un paciente con hipertiroidismo, que consulta en Endocrinologí a, y la que parte de un paciente con oftalmopatía sugestiva, que consulta en Oftalmología.
En el primer caso, la demostración de unos Ac anti-TSHr positivos en suero confirma el diagnóstico.
También lo confirma la existencia de la oftalmopatía, pero ésta es poco frecuente y no suele aparecer en ausencia de anticuerpos.
Cabe, por último, un diagnóstico de exclusión en sujetos hipertiroideos sin anticuerpos y sin oftalmopatía, pero sin bocio o con un bocio difuso (no nodular) (3).
En los casos en los que el síntoma-guía inicial es la oftalmopatía, se debe investigar siempre el estado de la función tiroidea.
Si se comprueba hipertiroidismo la enfermedad de Graves es segura.
Si no, el diagnóstico requiere la positividad de los Ac anti-TSHr, en ausencia de los cuales (aunque puede tratarse de una limitación de la técnica) resulta aventurado establecer con certeza la EG.
En ocasiones, con el paso del tiempo, el paciente acaba sufriendo un hipertiroidismo o se acaban positivizando anticuerpos previamente negativos (4).
Es posible la coexistencia de una oftalmopatía sugestiva de EG y unos Ac anti-TSHr positivos (es decir, de una EG), junto con un hipotiroidismo, situación que algunos autores denominan «enfermedad de Graves hipotiroidea» , por analogía con la EG eutiroidea.
En un estudio realizado en Singapur sobre más de 1000 pacientes con este tipo de oftalmopatía se comprobó que sólo un 1,9% no eran hipertiroideos, y de ellos sólo un 0,2% eran hipotiroideos (2).
Se han publicado casos aislados de esta variante de la EG, en ocasiones con formas de oftalmopatía severa, con hipotiroidismos muy marcados y con títulos muy altos de Ac anti-TSHr (5).
El mecanismo fisiopatológico implicado parece ser la capacidad de inhibición de la función tiroidea por parte de algún tipo de Ac anti-TSHr: la mayoría de estos anticuerpos son estimulantes del receptor, lo cual se traduce en hiperfunción y bocio, pero existiría un subgrupo no estimulante –que bloquearía el receptor (4).
Con los métodos analíticos disponibles actualmente en la clínica habitual no es posible distinguir ambos subgrupos.En resumen la EG con hipotiroidismo existe, aunque es excepcional, y a su diagnóstico se llega siempre a partir del estudio de función tiroidea de un paciente con oftalmopatía.
BIBLIOGRAFÍA
1. Pérez Moreiras JV, Coloma Bockos JE, Prada Sánchez MC. Orbitopatía tiroidea (fisiopatologí a, diagnóstico y tratamiento) . Arch Soc Esp Oftalmol 2003; 78: 407-431.2. Khoo DH, Eng PH, Ho SC, Tai ES, Morgenthaler NG, Seah LL et al. Graves´ophthalmopath y in the absence of elevated free thyroxine and triiodothyronine levels: prevalence, natural history, and thyrotropin receptor antibody levels. Thyroid 2000; 10: 1093-1100.3. Teissier MP, Lopez S. Orbitopathie dysthyroïdienne: physiopathologie, équilibre hormonal. J Fr Ophtalmol 2004; 27: 806-809.4. Kazuo K, Fujikado T, Ohmi G, Hosohata J, Tano Y. Value of thyroid stimulating antibody in the diagnosis of thyroid associated ophthalmopathy of euthyroid patients. Br J Ophthalmol 1997; 81: 1080-1083.5. Jorge Z, Nobre EL, Santana A, Castro JJ. Doença auto-imune da tiroideia. Acta Med Port 2005; 18: 88-92.
GRIPE A Y GRUPOS DE RIESGO
Cómo saber si eres un grupo de riesgo ante la gripe A(H1N1)El peligro está en las complicaciones provocadas por otras enfermedadesTodos estos grupos de riesgo deberán vacunarse ante la gripe A(H1N1) ya que, por su situación personal o profesional, están más expuestos al virus.
1
Las personas de cualquier edad con las siguientes complicaciones:
- Enfermedades del corazón.
- Enfermedades respiratorias crónicas (como por ejemplo, el asma)
.- Diabetes en tratamiento con fármacos.
- Insuficiencia renal moderada-grave.
- Enfermedades de la sangre como hemoglobinopatí as o anemias si son moderadas o graves.
- Personas sin bazo.
- Enfermedades hepáticas crónicas avanzadas.
- Enfermedades neuromusculares graves.
- Inmunosupresió n (incluida la del VIH-SIDA o las producidas por fármacos que tienen que tomar las personas que hayan sido sometidas a un transplante) .
- Obesidad mórbida (índice de masa corporal de 40 ó más).
2
Las embarazadas. Durante el embarazo el sistema inmune está disminuido de manera natural, por eso hay más posibilidad de tener gripe y desarrollar complicaciones.Aún así, esto no debe generar alarma. El riesgo es bajo y la mayoría de las mujeres embarazadas que han pasado la gripe han tenido sólo síntomas leves.
3
Los menores de 18 años con tratamiento de aspirinas. Aquellos menores de 18 años que reciben un tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico (aspirina), ya que pueden desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe, que se caracteriza por vómitos, síndrome confusional, hepatomegalia, somnolencia e incluso coma.
4
El personal sanitario. Debido al continuo contacto con pacientes y enfermos, este gremio está más expuesto a un contagio
5
Los profesores. Por su relación directa y diaria con niños, que también pueden favorecer un contagio más fácil y rápido.
La OMS desaconseja el uso de la homeopatía en casos de sida, tuberculosis o malaria
La OMS desaconseja el uso de la homeopatía en casos de sida, tuberculosis o malaria
viernes, 21 de agosto, 20.26
CONSUMER.es EROSKI
La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de algunos de sus especialistas, ha desaconsejado el uso de terapias homeopáticas en el tratamiento de enfermedades mortales como el sida, la tuberculosis y la malaria. La OMS se ha hecho eco del llamamiento de un colectivo médico, formado por sanitarios del Reino Unido y varios países africanos, que alertaba del peligro de la promoción de la homeopatía en las regiones más pobres del planeta.Los expertos advirtieron de la escasez de medios y la gravedad de algunas de las enfermedades que afectan a los países en desarrollo. Indicaron que una excesiva promoción de los tratamientos homeopáticos, unida a las dos variantes anteriores, puede poner en peligro la vida de muchas personas.
El especialista en enfermedades infecciosas de la Royal Liverpool University, Nick Beeching, explicó que infecciones como la malaria, el sida y la tuberculosis tienen un alto índice de mortalidad, pero que en la actualidad pueden ser controladas o curadas con una serie de terapias cuya validez está plenamente demostrada." No hay, sin embargo, pruebas objetivas de que la homeopatía tenga impacto positivo alguno en estas infecciones y es irresponsable por parte de un trabajador de la salud el hecho de promocionar la homeopatía en lugar de tratamientos de demostrada eficacia", criticó el experto.
alerta sobre productos de herbolarios para adelgazar (gobierno mexicano)
Alerta COFEPRIS sobre el crecimiento de suplementos alimenticios para bajar supuestamente de peso
Miércoles, 26 de Agosto de 2009
ComunicadoComunicado 284/09
Secretaría de SaludCiudad de México*
El Comisionado Federal, Miguel Ángel Toscano Velasco, pide a los nuevos diputados reformar la Ley General de Salud para someter a los suplementos a registro sanitario como los medicamentos*
Presenta 15 productos "milagrosos" que contienen plantas tóxicas y representan un riesgo a la salud de los consumidoresLa comercializació n de suplementos alimenticios que "venden" salud y prometen bajar de peso está creciendo en México a pesar de que carecen de propiedades terapéuticas y base científica, alertó hoy el ComisionadoFederal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Miguel Ángel Toscano Velasco.
Para ordenar este mercado, el funcionario federal solicitó a los nuevos diputados federales reformar la Ley General de Salud con el fin de someter a los suplementos alimenticios a registro sanitario, como ocurre con losmedicamentos, ya que actualmente no requieren autorización para la elaboración, fabricación, preparación y comercializació n (artículos 194, 198 y 204). Solamente dan aviso de funcionamiento a las autoridades sanitarias pero esto no quiere decir que tienen aval científico.
En conferencia de prensa en la sede de la COFEPRIS, Toscano Velasco presentó 15 suplementos alimenticios que se están vendiendo en el mercado y ya son objeto de investigación por representar un riesgo sanitario, ya que contienen las plantas tóxicas Thevetia SPP y Fucus Vesiculosus, reconocidas por la farmacopea herbolaria, así como Picolinato de Cromo.
Ellos son: Capslim, Escoba Intestinal, Easy Figure, Maxi Demograsa, Peso Natural (dos presentaciones) , Sbeltix, Slim and Bodygrass, Té Rojo Magistral, Adelgazol P.M., Fat Burners, KMA Kilos, Redu Express, Thermogenic y Venus Slim.
El titular de la COFEPRIS solicitó a la población no comprar estos productos, ya que no tienen eficacia terapéutica alguna y pueden causar reacciones adversas y enfermedades como hipertiroidismo, hipotiroidismo, alergias, cáncer de tiroides, gota y acné, así como nefrotoxicidad y problemas psiquiátricos, entre otras.
Destacó que al cierre de 2008, había 1,568 empresas que han presentado su aviso de funcionamiento a la COFEPRIS para la venta de 21 mil 672 suplementos alimenticios, el 70% de dichos establecimientos se encuentran en el DF, Estado de México y Jalisco, pero la cifra ya rebasó los 22 milproductos.Advirtió que los suplementos pueden dañar la salud de los consumidores porque contienen sustancias no declaradas que son similares a principios activos farmacéuticos.
Por ello, la COFEPRIS ha pugnado por su regulación y pide al Congreso apoyo para someterlos a registro.Toscano Velasco, quien estuvo acompañado por la comisionada de evidencia y manejo de riesgos, Rocío Alatorre, y por el comisionado de operación sanitaria, Lucio Galileo Lastra, informó finalmente que la población puede denunciar cualquier suplemento alimenticio o reacción adversa al teléfono 01800 033 50 50 o en la página www.cofepris. gob.mx
Fuente: Dirección General de Comunicación Social. Secretaría de Salud, (SALUD).
jueves, 6 de agosto de 2009
La clave para adelgazar es reducir las calorias
La clave para adelgazar es reducir calorías, sin importar el grupo alimenticio
Comer alimentos sanos para el sistema cardiovascular y de calorías reducidases la mejor forma de perder peso, independientemente de la proporción deproteínas, grasas o glúcidos que se ingieran, según un estudioestadounidense divulgado el miércoles. Seguir leyendo el arículo Comer alimentos sanos para el sistema cardiovascular y de calorías reducidases la mejor forma de perder peso, independientemente de la proporción de proteínas, grasas o glúcidos que se ingieran, según un estudioestadounidense divulgado el miércoles.
Seguir leyendo el arículo Esta investigación conducida por los institutos estadounidenses de salud(NIH, por sus siglas en inglés) durante dos años con 811 voluntarios,hombres (38%) y mujeres (62%) de 30 a 70 años con sobrepeso u obesidad,cuestiona drásticamente las dietas que han estado de moda en los últimos años, sobre todo tras la expansión de la obesidad en Estados Unidos.
Dietas como la Atkins, escasa en glúcidos, o la Ornish, que no proponelimitaciones calóricas sino una alimentación rica en vegetales y fibras,privilegian un grupo nutricional respecto a otros. Los investigadores que condujeron el estudio clínico del NIH examinaron cuatro dietas distintas en las cuales los tres elementos fundamentales de la alimentación -proteínas, grasas y glúcidos- estaban contenidos en distintasproporciones.
Los participantes de las cuatro dietas tuvieron una pérdida depeso similar, reduciendo un promedio de 5,9 kg en seis meses, precisaron losautores de la investigación publicada en el New England Journal Of Medicinedel 26 de febrero. El ansia irresistible de comer, la sensación de saciedad o de hambre, asícomo el grado de satisfacción obtenido con el régimen que siguieron, tambiénfue similar en los participantes de los cuatro grupos.
"Estos resultados muestran que mientras se siga un régimen sano para elsistema cardiovascular, reducido en calorías, no hay un único enfoquenutricional para perder kilos y mantener un peso sano", señala ElizabethNabel, médica directora del instituto estadounidense del corazón, lospulmones y la sangre (NHLBI, por sus siglas en inglés), que forma parte delos NIH.
A los participantes se les habían asignado objetivos personalizados de calorías, que iban de un consumo de 1.200 a 2.400 calorías diarias según sus necesidades diarias de energía. También debían hacer una actividad física de intensidad moderada, como por ejemplo una caminata acelerada durante 90 minutos una vez por semana.
Helicobacter Pylori
La ingesta de un preparado de muesli tiene actividad frente al ‘HelicobacterPylori’, bacteria causante de úlceras y gastritis Así se ha puesto de relieve en el Congreso sobre tratamiento actual de enfermedades digestivas, patrocinado por el Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud Madrid
(7/9-3-2009) .-
Expertos y profesionales de la Sanidad, reunidos en el XVI Congreso Simposium sobre el tratamiento actual de enfermedades digestivas, patrocinado por el Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud, han coincidido en destacar el importante papel que puede jugar la ingesta de un preparado de muesli en la lucha contra las dolencias estomacales. El muesli tiene actividad frente al ‘HelicobacterPylori’, una bacteria que vive exclusivamente en el estómago y es causantede numerosas úlceras y algunos tipos de gastritis: se estima que más de dos tercios de la población mundial están afectados por ella. Enrique Rey y Raquel García Sánchez, ambos médicos del Servicio de AparatoDigestivo del Hospital Clínico San Carlos, han presentado diversos estudios acerca de cómo combatir el Helicobacter pylori.
Enrique Rey ha expuesto un estudio realizado sobre personas infectadas con esta bacteria, que fueron sometidas a una prueba de ingesta de cereales tipo muesli, preparados con un huevo con actividad frente a la bacteria y cereales inactivos. El resultado obtenido mostró cómo aquellas personas que ingirieron cereales tipo muesli activo han experimentado una mejoría frentea las que tomaron cereales sin actividad. ”Los cereales tipo muesli tienen actividad frente al Helicobacter Pylori y disminuyen la colonización gástrica de esta bacteria, aunque no curan la infección”, señala el doctor Rey. Por otro lado, Raquel García Sánchez ha presentado un nuevo tema: “¿Hay productos naturales qué puedan acabar con esta bacteria?".
Según esta doctora, “hay multitud de estudios en los que se han evaluado diferentes productos y su posible papel como agentes frente a la bacteria. Entre ellos,destacan los antioxidantes como la vitamina C, el vino, el ajo, la miel; las fitomedicinas como el ginseng rojo y el té verde". Según dichos estudios, estos productos han disminuido en algún grado la colonización de la bacteria pero no han logrado la erradicación en la mayoría de los casos.
La doctora García Sánchez destaca que “la ingesta deestos alimentos junto a la combinación de antibióticos y un inhibidor de bomba de protones (medicamento destinado a la reducción duradera de la producción de ácido en el jugo gástrico) provocaría una mayor reducción delos efectos de la bacteria, lo que permitiría un mejor cumplimiento terapéutico”. Esta jornada ha sido organizada por el equipo del doctor Díaz Rubio, médico del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid, contando con el patrocinio del Instituto Tomás Pascual Sanz para el desarrollo de esta mesa redonda.
Similtud
HIPERTIROIDISMO
Síntomas frecuentes son nerviosismo, temblores, pérdida de peso a pesar de un aumento de apetito, sudoración, palpitaciones, intolerancia al calor, y tendencia a la diarrea. Otros síntomas de hipertiroidismo incluyen cansancio, debilidad, insomnio, y pérdida de pelo. Las mujeres pueden presentar alteraciones menstruales.
HIPOTIROIDISMO
Síntomas frecuentes son cansancio, debilidad, intolerancia al frío, y estreñimiento. Otros síntomas de hipotiroidismo incluyen somnolencia, aumento de peso, pérdida de pelo, torpor mental, depresión, y aumento de los niveles de colesterol. Las mujeres pueden presentar alteraciones menstruales.
Función Tiroidea y riesgo de fibrilación auricular
04 AGO 09 Estudio Rotterdam
Función tiroidea y riesgo de fibrilación auricular
Entre las personas con función tiroidea en límites normales hay un subgrupo que puede tener mayor riesgo de fibrilación auricular, que son los que tienen mayor función tiroidea.
Dres. Jan Heeringa, E. H. Hoogendoorn, W. M. van der Deure,Albert Hofman, R. P. Peeters, C. J. Hop,MArch Intern Med. 2008;168(20) :2219-2224
La fibrilación auricular es la arritmia cardíaca más común en los ancianos.
La prevalencia y la incidencia aumentan con la edad. La enfermedad se asocia con mayor riesgo de accidente cerebrovascular, embolismo periférico y mortalidad. El tratamiento de la fibrilación auricular no está libre de riesgos, como lo evidencia el mayor riesgo de sangrado y la proarritmia. Por lo tanto, es preferible la prevención de la fibrilación auricular, lo que indica la necesidad de conocer los factores de riesgo que favorecen su aparición.Un factor de riesgo bien conocido de fibrilación auricular es el hipertiroidismo manifiesto pero el hipertiroidismo subclínico, definido por un nivel de TSH por debajo de lo normal con niveles de tiroxina libre (T4 libre) dentro de los límites normales, también es un predictor de fibrilación auricular. Una investigación poblacional reciente, de sección cruzada, comprobó que la concentración de T4 libre sérica se asoció independientemente con la fibrilación auricular en personas eutiroideas con niveles de TSH sérica en límites normales.
Los autores hicieron un estudio prospectivo de cómo influyen los parámetros de la función tiroidea en el desarrollo de fibrilación auricular en personas eutiroideas. El trabajo es parte del Rotterdam Study, de base poblacional, en el cual es evaluó la ocurrencia y la progresión de los factores de riesgo de enfermedad crónica en la ancianidad.
Las principales áreas de interés del estudio Rotterdam fueron los problemas neurogeriátricos, cardiovasculares, locomotores y oftálmicos.MétodosSe estudió la asociación entre los niveles de hormona estimulante del tiroides (TSH) y la fibrilación auricular de 1.425 sujetos con TSH normal (0,4-4,0 mU/L) y sin fibrilación auricular. Del total de participantes, en 1.177 de ese grupo también se estudió la asociación entre los niveles de tiroxina libre dentro de los límites normales (0,86 ng/dL; para convertir a picomoles/L, multiplicar por 12,871) y la fibrilación auricular.
Durante un seguimiento de una media de 8 años, aparecieron 105 casos nuevos de fibrilación auricular.La relación de riesgo (RR) fue calculada utilizando los modelos de riesgo proporcional Cox luego de los ajustes por edad, sexo, estado actual de consumo de cigarrillos, antecedentes de tabaquismo, índice de masa corporal, presión arterial sistólica, hipertensión, antecedente de infarto de miocardio, presencia de insuficiencia cardíaca, hipertrofia ventricular izquierda en el electrocardiograma, diabetes mellitus y colesterolemia. ResultadosEl riesgo de fibrilación auricular se asoció con el nivel de TSH.
La RR multivariada fue 1,94 (cuartilo más bajo vs. cuartilo más elevado). El nivel ajustado multivariado de tiroxina libre mostró una asociación gradual con el riesgo de fibrilación auricular (RR, 1,62; cuartilo más elevado vs. cuartilo más bajo).ComentariosLos autores sostienen que estos hallazgos corresponden al primer estudio prospectivo poblacional sobre la asociación entre la función tiroidea normal y el riesgo de fibrilación auricular. Se comprobó que los participantes con niveles de TSH en el cuartilo más bajo de los límites normales tenían duplicado el riesgo de fibrilación auricular comparado con aquellos ubicados en el cuartilo más elevado. Por otra parte, se comprobó que la asociación entre los niveles de T4 libre y el riesgo de fibrilación auricular era de carácter gradual.
El hipertiroidismo es un factor de riesgo bien conocido de fibrilación auricular pero también el hipertiroidismo subclínico ha sido identificado como una condición causante de la misma arritmia.
Un estudio de sección cruzada publicado recientemente reveló que en personas eutiroideas la T4 libre estaba asociada con la fibrilación auricular, no así el nivel de TSH.En la presente investigación, los autores comprobaron que, dentro de los límites del eutiroidismo, los sujetos con niveles más elevados de pruebas de función tiroidea tenían mayor riesgo de fibrilación auricular que los que tenían los niveles más bajos de la normalidad. "En nuestro estudio, a diferencia de los resultados obtenidos por Gammage y col., los niveles de TSH dentro de los límites normales se asociaron claramente con riesgo de fibrilación auricular." Los niveles de T4 libre tendieron a asociarse con mayor riesgo de fibrilación auricular pero sin significación estadística. En conjunto, estos hallazgos avalan la hipótesis que dice que dentro de los límites normales de función tiroidea, la función tiroidea más elevada confiere mayor riesgo de fibrilación auricular.El nivel de T4 libre sérica está estrechamente regulado por el eje hipotálamo-hipó fisis-tiroides. La hormona tiroidea ejerce sus efectos sobre el corazón a través de tres mecanismos. La hormona tiroidea triiodotironina (T3) se une a los receptores de T3 nucleares, dando como resultado la expresión específica de genes cardíacos. Por otra parte, la T3 influye sobre la sensibilidad del sistema simpático periférico y, por último, la T3 afecta el estado hemodinámico periférico provocando mayor lleno cardíaco, con efectos sobre los patrones de contractilidad cardíaca.El exceso de hormona tiroidea causa arritmias, vasodilatació n periférica y modificación de la contractilidad cardíaca.
Es probable que cada persona tenga establecido el nivel de su propia función tiroidea. Los factores genéticos representan un papel importante en el funcionamiento del eje hipotálamo-hipó fiso-tiroideo. En un estudio dinamarqués, los límites de referencia individuales para los resultados de las pruebas en un grupo de varones jóvenes sanos fueron muy cercanos, mientras que los valores de referencia referido al grupo tuvieron límites mucho más amplios.
Los resultados del presente estudio indican que dentro de los límites normales de la función tiroidea, ciertas personas también tienen mayor riesgo de desarrollar fibrilación auricular.Se podría sospechar que los niveles bajos de TSH sérica tuviesen una razón extra tiroidea ya que las enfermedades graves pueden causar un descenso del nivel de TSH. Por lo tanto, las enfermedades crónicas de los ancianos que pueden causar tanto fibrilación auricular como un nivel bajo de TSH, podrían haber conducido a error sobre la asociación entre los niveles bajos de TSH y la fibrilación auricular. Pero los autores sostienen que éste no es el caso en su estudio.Primero, los participantes fueron capaces de llegar hasta nuestro centro de investigación y por lo tanto correspondían al grupo más sano de la población del Rotterdam Study.Segundo, los resultados del análisis secundario revelaron que tanto los niveles más bajos de TSH como los más elevados de T4 libre se asociaron con fibrilación auricular, indicando que el efecto es tiroideo, pues en el caso de la enfermedad grave los niveles bajos de TSH se acompañan de niveles bajos de FT4Basados en los resultados obtenidos, los autores concluyen que la función tiroidea elevada es un factor de riesgo de fibrilación auricular o que la función tiroidea baja ejerce protección contra la fibrilación auricular.
Para una mejor comprensión, el hipotiroidismo nunca se asocia con fibrilación auricular, en contraste con el hipertiroidismo. Por lo tanto, los investigadores sostienen que la mejor explicación de los resultados obtenidos es que la función tiroidea en el límite superior normal se asocia con fibrilación auricular.Las fortalezas del estudio se basan en el carácter poblacional y longitudinal de la investigación, por lo cual se le pudo adjudicar un valor de evidencia a los hallazgos previos de sección cruzada. Pero, se deben mencionar algunas debilidades: la cantidad de muestras obtenidas en 2007 para determinar la T4 libre no fue similar a la cantidad de muestras obtenidas de los participantes en quienes se había hecho la determinación de TSH en 2002.La menor disponibilidad de muestras de sangre en el último tiempo podría ser el reflejo del mecanismo que las muestras séricas de los participantes que no estaban muy sanos al comenzar el estudio o que en las primeras visitas del seguimiento estaban deplecionados perteneciendo a un uso más intensivo de estudios de sección cruzada o control de casos. Una selección de participantes sanos para el análisis de T4 libre podría ser el resultado. Los autores analizaron las asociaciones de la TSH y el riesgo de fibrilación auricular en la muestra original de TSH (n = 1.426) y en la muestra para la cual el medición de T4 libre estaba también disponible (n = 1177) y concluyeron que las asociaciones fueron casi idénticas. Por lo tanto, creen que esta selección potencial no influyó sobre los resultados obtenidos. En el estudio, los autores determinaron la T4 libre como un marcador de hormona activa.
Las mediciones de T3 y T3 libr4e requieren una cantidad considerable de suero, y los estudios de población tienen limitaciones al respecto.Es una creencia general que existen razones para reconsiderar los límites de normalidad de los niveles de TSH. Sin embargo, el debate más importante se ha establecido sobre el límite superior de la TSH, ya que hay tendencia a disminuir el límite superior normal a 2,5 mU/L. El límite inferior del nivel de TSH entra menos en discusión. "Nuestros datos indican que en las personas cuya función tiroidea se halla dentro de los límites normales hay un subgrupo que puede tener mayor riesgo de fibrilación auricular, que son los que tienen una función tiroidea mayor." Sin embargo, dicen, el carácter de observación del estudio impide hacer un juicio sobre la causalidad; y si la relación es causal tiene que ser determinada mediante otros estudios. Se destaca que en las poblaciones con función tiroidea normal se han hallado asociaciones de la función tiroidea con el estado óseo y la actividad física. Se sabe que la fibrilación auricular provocada por el hipertiroidismo manifiesto revierte en el 60 a 75% de los pacientes si reciben tratamiento antitiroideo apropiado. Todavía faltan investigaciones para establecer si el tratamiento con antitiroideos de pacientes con fibrilación auricular y función tiroidea normal alta también revierten al ritmo sinusal. ConclusionesLos sujetos que tienen una función tiroidea en el límite superior normal, con parámetros séricos de función tiroidea dentro de límites normales tienen un riesgo aumentado de fibrilación auricular. Estos hallazgos requieren confirmación en futuros estudios.♦ Traducción y resumen objetivo:
Dra. Marta Papponetti. Esp. Medicina Interna. Docente Aut. UBA. Editora Responsable Med. Interna de Intramed.Referencias1. Kannel WB, Wolf PA, Benjamin EJ, Levy D. Prevalence, incidence, prognosis, and predisposing conditions for atrial fibrillation: population-based estimates. Am J Cardiol. 1998;82(8A): 2N-9N.2. Heeringa J, van der Kuip DA, Hofman A, et al. Prevalence, incidence and lifetime risk of atrial fibrillation: the Rotterdam study. Eur Heart J. 2006;27(8):949- 953. 3. Wolf PA, Abbott RD, Kannel WB. Atrial fibrillation as an independent risk factor for stroke: the Framingham Study. Stroke. 1991;22(8):983- 988.4. Frost L, Engholm G, Johnsen S, Moller H, Henneberg EW, Husted S. Incident thromboembolism in the aorta and the renal, mesenteric, pelvic, and extremity arteries after discharge from the hospital with a diagnosis of atrial fibrillation. Arch Intern Med. 2001;161(2): 272-276.5. Benjamin EJ, Wolf PA, D'Agostino RB, Silbershatz H, Kannel WB, Levy D. Impact of atrial fibrillation on the risk of death: the Framingham Heart Study. Circulation. 1998;98(10): 946-952.6. Falk RH. Proarrhythmia in patients treated for atrial fibrillation or flutter. Ann Intern Med. 1992;117(2): 141-150.7. Landefeld CS, Goldman L. Major bleeding in outpatients treated with warfarin: incidence and prediction by factors known at the start of outpatient therapy. Am J Med. 1989;87(2):144- 152.8. Frost L, Vestergaard P, Mosekilde L. Hyperthyroidism and risk of atrial fibrillation or flutter: a population-based study. Arch Intern Med. 2004;164(15) :1675-1678.9. Woeber KA. Thyrotoxicosis and the heart. N Engl J Med. 1992;327(2): 94-98. 10. Sawin CT, Geller A, Wolf PA, et al. Low serum thyrotropin concentrations as a risk factor for atrial fibrillation in older persons. N Engl J Med. 1994;331(19) :1249-1252.10. Tenerz A, Forberg R, Jansson R. Is a more active attitude warranted in patients with subclinical thyrotoxicosis? J Intern Med. 1990;228(3): 229-233. 11. Auer J, Scheibner P, Mische T, Langsteger W, Eber O, Eber B. Subclinical hyperthyroidism as a risk factor for atrial fibrillation. Am Heart J. 2001;142(5): 838-842.12. Cappola AR, Fried LP, Arnold AM, et al. Thyroid status, cardiovascular risk, and mortality in older adults. JAMA. 2006;295(9): 1033-1041.13. Gammage MD, Parle JV, Holder RL, et al. Association between serum free thyroxine concentration and atrial fibrillation. Arch Intern Med. 2007;167(9): 928-934.14. Hofman A, Breteler MM, van Duijn CM, et al. The Rotterdam Study: objectives and design update. Eur J Epidemiol. 2007;22(11): 819-829.15. Kors JA, van Herpen G, Wu J, Zhang Z, Prineas RJ, van Bemmel JH. Validation of a new computer program for Minnesota coding. J Electrocardiol. 1996;29(suppl) :83-88.16. van Bemmel JH, Kors JA, van Herpen G. Methodology of the modular ECG analysis system MEANS. Methods Inf Med. 1990;29(4):346- 353.17. Willems JL, Abreu-Lima C, Arnaud P, et al. The diagnostic performance of computer programs for the interpretation of electrocardiograms. N Engl J Med. 1991;325(25) :1767-1773.18. Halligan SC, Gersh BJ, Brown RD Jr, et al. The natural history of lone atrial flutter. Ann Intern Med. 2004;140(4): 265-268. 19. Lelorier P, Humphries KH, Krahn A, et al. Prognostic differences between atrial fibrillation and atrial flutter. Am J Cardiol. 2004;93(5):647- 649.20. Israel CW, Gronefeld G, Ehrlich JR, Li YG, Hohnloser SH. Long-term risk of recurrent atrial fibrillation as documented by an implantable monitoring device: implications for optimal patient care. J Am Coll Cardiol. 2004;43(1):47- 52.21. Kato T, Yamashita T, Sagara K, Iinuma H, Fu LT. Progressive nature of paroxysmal atrial fibrillation: observations from a 14-year follow-up study. Circ J. 2004;68(6):568- 572.22. Mosterd A, Hoes AW, de Bruyne MC, et al. Prevalence of heart failure and left ventricular dysfunction in the general population; the Rotterdam Study. Eur Heart J. 1999;20(6):447- 455.23. Petersen P, Hansen JM. Stroke in thyrotoxicosis with atrial fibrillation. Stroke. 1988;19(1):15- 18.24. Bianco AC, Salvatore D, Gereben B, Berry MJ, Larsen PR. Biochemistry, cellular and molecular biology, and physiological roles of the iodothyronine selenodeiodinases. Endocr Rev. 2002;23(1):38- 89.25. Hansen PS, Brix TH, Sorensen TI, Kyvik KO, Hegedus L. Major genetic influence on the regulation of the pituitary-thyroid axis: a study of healthy Danish twins. J Clin Endocrinol Metab. 2004;89(3):1181- 1187.26. Peeters RP, van der Deure WM, Visser TJ. Genetic variation in thyroid hormone pathway genes; polymorphisms in the TSH receptor and the iodothyronine deiodinases. Eur J Endocrinol. 2006;155(5): 655-662.27. Andersen S, Pedersen KM, Bruun NH, Laurberg P. Narrow individual variations in serum T(4) and T(3) in normal subjects: a clue to the understanding of subclinical thyroid disease. J Clin Endocrinol Metab. 2002;87(3):1068- 1072.28. Docter R, Krenning EP, de Jong M, Hennemann G. The sick euthyroid syndrome: changes in thyroid hormone serum parameters and hormone metabolism. Clin Endocrinol (Oxf ). 1993;39(5):499- 518.29. Van den Berghe G. Dynamic neuroendocrine responses to critical illness. Front Neuroendocrinol. 2002;23(4):370- 391.30. Dickey RA, Wartofsky L, Feld S. Optimal thyrotropin level: normal ranges and reference intervals are not equivalent. Thyroid. 2005;15(9):1035- 1039.31. Surks MI, Goswami G, Daniels GH. The thyrotropin reference range should remain unchanged. J Clin Endocrinol Metab. 2005;90(9):5489- 5496.32. Wartofsky L, Dickey RA. The evidence for a narrower thyrotropin reference range is compelling. J Clin Endocrinol Metab. 2005;90(9):5483- 5488.33. Morris MS. The association between serum thyroid-stimulating hormone in its reference range and bone status in postmenopausal American women. Bone. 2007;40(4):1128- 1134.34. van den Beld AW, Visser TJ, Feelders RA, Grobbee DE, Lamberts SW. Thyroid hormone concentrations, disease, physical function, and mortality in elderly men. J Clin Endocrinol Metab. 2005;90(12): 6403-6409.35. van der Deure WM, Uitterlinden AG, Hofman A, et al. Effects of serum TSH and FT4 levels and the TSHR-Asp727Glu polymorphism on bone: the Rotterdam Study. Clin Endocrinol (Oxf ). 2008;68(2):175- 181.36. Nakazawa HK, Sakurai K, Hamada N, Momotani N, Ito K. Management of atrial fibrillation in the post-thyrotoxic state. Am J Med. 1982;72(6):903- 906.
Etiquetas:
funcion tiroidea,
riesgo de fibrilacion auricular
jueves, 16 de julio de 2009
¿Cómo puedes evitar la indigestión?
Come con calma y mastica cada bocado perfectamente.
Evita las comidas abundantes y ricas en grasas.
Procura tener un ambiente relajado a la hora de consumir los alimentos, sin pleitos ni discusiones perturbadoras.
Para disminuir la ingestión de aire, evita las bebidas carbonatadas y mastica con la boca cerrada.
Evita la excitación o el ejercicio vigoroso inmediatamente después de comer, sobre todo si se trata de una comida pesada.
Si se presenta indigestión casi siempre se puede aliviar con un remedio casero.
Si no existe una enfermedad subyacente, por regla general no se requiere tratamiento médico. En ciertos casos, puede recetarse un medicamento antiespasmódico.
Fuente: www.radioformula.com.mx
Selecciona y prepara tus alimentos de forma saludable
La mayoría de los pescados, los mariscos y las aves tienen menos calorías que los cortes grasosos de carne roja. Sin embargo todos contienen colesterol, por lo que debes mantener las mismas porciones que para la carne roja.
Aquí te proporcionamos algunos consejos sobre cómo escoger y preparar la carne roja, las aves, los pescados y mariscos.
Selecciona la carne con la menor cantidad de grasa visible. Antes de comer carne de res, cerdo o cordero, retírale toda la grasa que puedas.
Cuando compres carne molida, escoge la más magra posible y escurre el exceso de grasa después de cocinarla.
Prepara la carne asada, horneada o a la parrilla en lugar de freírla.
Enfría el jugo de la carne y quítale la grasa antes de añadirlo a los guisados o a las sopas.
Evita las carnes procesadas con mucha grasa como la boloña, las salchichas, el salami o el tocino. (Algunos productos los puedes encontrar bajos en grasas pero son altos en sodio, por lo que es mejor usarlos en cantidades pequeñas).
El hígado, la lengua, los riñones, las mollejas y los sesos tienen mucho colesterol, así que no los comas con frecuencia. El hígado especialmente es una buena fuente de hierro, por lo que es necesario comerlo pero en porciones pequeñas.
Las aves tienen la mayoría de la grasa justo debajo de la piel, así que puedes quitarla fácilmente.
El pescado es una buena fuente de proteínas, por lo que se recomienda consumirlo dos veces por semana, ya sea horneado o a la parrilla.
Son preferibles el atún, la trucha, el arenque, la sardina y el salmón, ya que son ricos en ácidos grasos omega-3, los cuales son benéficos para la salud.
Los camarones y cangrejos tienen más colesterol que cualquier otro marisco, por lo que su ingesta debe ser moderada. Cocínalos a la parrilla, asados o hervidos en lugar de freírlos.
No comas demasiadas yemas de huevo porque tienen mucho colesterol.
Una yema de huevo grande contiene aproximadamente 213mg de colesterol, por lo tanto, si comes huevo en un día tendrás que limitar la ingesta de cualquier otro producto que contenga colesterol.
Asegúrate de comer sólo huevos y claras de huevos cocidos (no crudos) ya que pueden contener niveles altos de bacterias.
El cigarro y su relación con el Síndrome Metabólico
Existen diversos factores de riesgo capaces de hacer que se produzca o desarrolle el síndrome metabólico, entre ellos destacan el sobrepeso, el tabaquismo y los niveles altos de colesterol.
El síndrome metabólico es un conjunto de patologías que aumentan significativamente el riesgo cardiovascular.
Los especialistas lo han definido como un conjunto de factores de riesgo lipídicos y no lipídicos, debido a una alteración metabólica con relación al aumento de la resistencia a la insulina.
Dos estudios del síndrome metabólico, Estudio Escandinavo de Supervivencia con Simvastatina (Scandinavian Simvastatin Survival Study) y Estudio de Prevención de Aterosclerosis Coronaria de la Fuerza Aérea de Texas ( Air Force/Texas Coronary Atherosclerosis Prevention Study) , han demostrado la importancia de los niveles de colesterol LDL, también conocido como colesterol malo, en el desarrollo del síndrome.
El cigarro es un factor de riesgo importante
El consumo de cigarro es el principal factor de riesgo para padecer un proceso cardiovascular agudo, por esto, aunque el consumo de tabaco no es uno de los requisitos para desarrollar el síndrome metabólico, sí es considerado un factor agraviante de esta patología.
El cigarro se asocia con el aumento de la resistencia a la insulina, la obesidad abdominal y la disminución en los niveles de colesterol HDL, o colesterol bueno.
Estas secuelas derivadas del consumo y abuso del tabaco acentúan los síntomas del síndrome metabólico.
Un estudio europeo analizó la relación entre el cigarro, el síndrome coronario agudo y el síndrome metabólico en más de 700 personas que presentaron un proceso cardiovascular agudo.
El principal hallazgo fue demostrar que el consumo habitual de cigarro aumenta el riesgo de presentar síndrome metabólico en los pacientes que han desarrollado un proceso cardiovascular agudo durante un período de un año.
Otro punto importante es que además los fumadores tenían niveles más bajos de colesterol bueno que los no fumadores, y según los resultados del estudio, aunque se abandone el consumo de tabaco, existe un lapso de tiempo en el que el riesgo de padecer síndrome metabólico es elevado.
En próximos estudios se deberá aclarar qué factores pueden ser modificados para disminuir este riesgo.
Referencia informativa: www.websalud.com
Contrarresta el riesgo de enfermedad del corazón
La mejor manera para que evites un padecimiento cardíaco es hacer ejercicio cotidianamente y llevar una dieta sana, además de tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
No comas productos altos en grasas saturadas como carnes y frituras, mejor opta por alimentos con alto contenido en fibra, como el pan integral, las verduras verdes, las frutas y los cereales.
Evita los productos con alto contenido de colesterol.
El cuerpo necesita algo de colesterol pero no en exceso, ya que podría ser un factor de riesgo para las enfermedades del corazón.
Bájale al azúcar. Además de reducir la carne también debes hacerlo con el azúcar que se encuentra en los panecillos, pasteles, helados y caramelos.
Si comes carne , elimina el exceso de grasa y prepárala hervida o asada, no la frías en aceite y reduce su consumo a dos o tres veces por semana.
Come pequeñas porciones de comidas en lugar de una grande para todo el día. Comer porciones pequeñas mantiene trabajando al organismo propiciando que se quemen más calorías al día.
Aléjate de los alimentos procesados.
Casi siempre los productos enlatados o procesados contienen más azúcar, más grasa, conservadores y colorantes que no son nada buenos para la salud.
Reduce la sal.
No consumas demasiada sal para ayudar a reducir la hipertensión.
No te preocupes demasiado.
El exceso de estrés y tensión es uno de los factores que generalmente provocan un ataque cardíaco. Procura hacer ejercicios de relajación durante el día, ya sea en tu casa o en la oficina.
No fumes.
El cigarro sólo disminuye tu capacidad pulmonar y atrofia tu condición física.
Referencia informativa: www.sportcity.com.mx
lunes, 1 de junio de 2009
DESAYUNO ANTIDIABETES....
La importancia de un buen desayuno es algo vital para comenzar el día con energías y cuidar la salud. “Si no se desayuna el nivel de azúcar en la sangre cae, se siente a media mañana hambre y esto sólo desemboca en pensar en alimentos como los carbohidratos que no hacen bien al organismo.
El problema consiste en que cuando se ingieren carbohidratos, la emisión de insulina desde el páncreas aumenta. Ésta remueve el azúcar en la sangre transformando su exceso en grasa y el ciclo se reitera, lo que produce diabetes, alta presión arterial y obesidad”, sostiene la nutricionista uruguaya María Rosa Arguello.
Un buen desayuno contra la diabetes
Lácteos (leche, yogurt, quesos)
- Fibra (cereales, pan integral)
- Vitaminas (frutas)
- Minerales. (calcio y fósforo)
Beneficios de un buen desayuno:
- Mejora el estado nutricional
- Aumenta el rendimiento físico e intelectual
- Favorece al buen humor
- Equilibrio de calorías.
- Contribuye a controlar el peso.
Hay que recordar que a primera hora de la mañana el organismo lleva ya varias horas sin comer. “La falta de glucosa hace que el organismo queme reservas y esto causa muchas alteraciones que se pueden evitar comiendo adecuadamente cuando nos levantamos”, explica la especialista.
Problemas que acarrea el no desayunar:
- Falta de concentración
- Mal humor.
- Decaimiento
- Déficit energético
Sugerencias para desayunar en forma saludable
Desayuno energético:
- Leche con cacao o café
- Pan untado con mantequilla o mermelada
- Fruta o zumo
Desayuno rico en calcio:
- Leche
- Tostadas con queso
- Fruta
Desayuno rico en vitaminas:
- Té
- Ensalada de frutas
- Yogurt
Desayuno rico en fibra:
- Te o café
- Cereales integrales con yogurt
- Frutas troceadas
Desayuno rico en proteínas:
- Leche
- Pan con queso y jamón
- Huevos revueltos
- Fruta o zumo
LA COMIDA Y LA MIGRAÑA.....
La migraña limita las actividades diarias. Más allá de los medicamentos que se estén tomando para que los episodios sean menos intensos y dolorosos, hay varios consejos que ayudan a que los síntomas no sean tan extremos a punto tal de restringir las labores cotidianas.
La mayoría de los afectados ignora el poder de ciertos alimentos para causar o aliviar la migraña, y por eso te los presentamos aquí.
Desencadenantes de las migrañas:
- Cafeína
- Un fuerte aroma (por ejemplo, un perfume o comida fuerte)
- Alcohol
- Estrés
- Algunas comidas como el queso o frutos de cáscara.
- Ayuno prolongado por el bajo nivel de glucosa en sangre.
Alimentos que alivian el dolor de las migrañas:
- Un buen zumo de naranja ayuda a contrarrestar el dolor.
- La ingesta de frutos secos como nueces y almendras también son beneficiosos.
- Kiwi, tomate, leche y cereales integrales.
- Los ácidos grasos insaturados reducen la inflamación. El pescado azul y las semillas de girasol, maíz y soja son altamente benéficos.
Comidas que producen dolor de cabeza:
- Conservas de pescado, (atún, sardinas, anchoas).
- Embutidos crudos (salchichas, salami)
- Quesos maduros (parmesano, roquefort, emmental)
- Bebidas alcohólicas
- Chocolate, té, café.
- Salsas
- Alimentos precocinados (pizzas, canelones)
- Golosinas y caramelos.
Cómo saber cuánto sobrepeso tienes...
Para decidir a qué peso debe llegar una persona, no basta simplemente con compararla con otras de su talla y edad, e intentar llegar al peso promedio de ese grupo. El peso ideal no es uno solo, depende de muchos factores y existe un “rango normal” dentro del que usted puede moverse sin riesgos.
El índice de masa corporal, conocido habitualmente como IMC, es un cálculo que permite saber la relación entre el peso y la estatura. Este método fue propuesto por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y actualmente es utilizado como el más seguro para determinar si una persona tiene un peso normal, sobrepeso u obesidad.
Es importante recalcar que no brinda resultados absolutos ni el peso ideal, sólo da un indicio del estado de la persona y no distingue entre factores importantes como contextura física, sexo o nivel de actividad.
El cálculo es muy sencillo de efectuar y su resultado se debe comparar en una tabla de fácil interpretación:
IMC = PESO / (ESTATURA²)
Es decir, que si Ud. pesa 120 kg. y su estatura es de 1.70m realizará el cálculo de la siguiente manera:
IMC = 120 / (1.70²)
IMC = 120 / 2.89
Su IMC es de 41.52.
Una vez obtenido este número, debe compararlo en la siguiente tabla:
Índice de Masa corporal
Normal
18.5 a 25
Sobrepeso
25.5 a 27
Obesidad I
27.0 a 30
Obesidad II
31.0 a 34
Obesidad III
35.0 a 39
Obesidad IV
Más de 40
Los extremos siempre son malos, por lo que mantener un peso muy por debajo del normal o tener un sobrepeso demasiado alto son signos de poca salud y de enfermedades. El infrapeso acarrea enfermedades como la anemia severa, la falta de calcio y otros nutrientes, provoca cansancio, desmayos, hipotensión arterial y en las mujeres, amenorreas y problemas hormonales. En casos graves, puede llegar a producir daño neurológico severo y hasta la muerte.
Es recomendable mantenerse siempre dentro del rango normal, ya que incluso un ligero sobrepeso incrementa las posibilidades de sufrir complicaciones. Además, el carácter progresivo de la enfermedad puede llevarlo a aumentar progresivamente de peso sin que usted lo advierta, por lo que es recomendable tomar las riendas de la situación cuanto antes.
Por Dr. Hector Bernal Médico Cirujano especialista en cirugía metabólica y de obesidad
QUEMA LA GRASA...
Quema la grasa
Estos son algunos consejos que puedes tomar en cuenta si lo que quieres es bajar peso:
Cuida tus calorías: sigue una dieta equilibrada de entre 1500 y 1800 calorías. Si quieres quemar grasa es necesario que la dieta no supere las 2000 calorías.
No te vayas al extremo: tampoco bajes de 1500 calorías, ya que si las reduces disminuirás tu tasa de metabolismo basal y conseguirás que suceda lo contrario, ahorrarás la grasa almacenada, aunque cada vez comas menos, porque tu cuerpo se va a poner en situación de alerta y reservará lo poco que tiene en lugar de quemarlo.
Sé resistente: el entrenamiento regular de resistencia (baja intensidad) durante más de 40 minutos aumenta la capacidad de los músculos para utilizar las grasas como fuente de energía y consigue reducir los kilos de más.
Realiza ejercicio anaeróbico: no te olvides de hacer dos o tres horas de pesas a la semana porque el tejido muscular aumenta tu metabolismo basal y favorece a que pierdas peso.
Evita tomar alimentos después de las 8:00 pm: por la noche, el cuerpo se prepara para el descanso y disminuye la velocidad con la que trabaja, por lo que se queman menos calorías que durante todo el día. Por eso no se debe cenar mucho ni con un tiempo cercano a cuando ya vas a dormir.
Sé constante: no abandones la actividad física que estés realizando. Acelerar tu metabolismo para quemar las grasas no se consigue en un par de semanas. Necesitas crear nuevos hábitos alimenticios y de entrenamiento y eso lleva tiempo. Así como te llevó tiempo subir de peso así tendrás que bajarlo y no de súbito.
DORMIR MAS ,ADELGAZA?
Menos sueño, más kilos?
Quizá para ti dormir y comer sean dos grandes placeres de la vida, pero más allá de lo reconfortante que sean ambos, son más que nada necesidades básicas que te ayudarán a mantenerte saludable. Sin embargo, con el ritmo de vida que llevamos actualmente, dichas acciones se han salido de control, ya que con más frecuencia dormimos menos y comemos más, ocasionando obesidad.
Hace algunos años, las horas normales de sueño eran entre ocho y nueve, pero ahora el período promedio de descanso se ha reducido a sólo siete. Esto pasa porque se ha impuesto la creencia de que en la sociedad actual, dormir es una pérdida de tiempo y que se tiene que aprovechar con cosas más útiles o de una mejor manera.
No obstante, esta falta de sueño, a parte de hacerte sentir fatigado, estresado, cansado e irritable, te pondrá en mayor riesgo de engordar. ¿Quieres saber por qué? Sigue leyendo.
Si tú no duermes bien, se produce un aumento de la hormona grelina, que incrementa el apetito, y un descenso de la leptina, que lo disminuye, lo cual tiene como consecuencia que despiertes con más hambre y que crezca tu inclinación por alimentos hipercalóricos, produciendo que incrementes tu peso al consumir más comida de la que realmente necesitas.
¿Por qué subo de peso si duermo menos?
La falta de sueño provoca alteraciones en el metabolismo de la glucosa, tales como menor tolerancia al azúcar, alteraciones de la función de las células beta, reducción de la utilización de la glucosa no insulino dependiente y menor sensibilidad a la insulina.
Eso significa que dormir mal también puede interferir con la capacidad de tu organismo para metabolizar los carbohidratos; por lo tanto, los niveles de azúcar en la sangre pueden aumentar. Esto promueve la sobreproducción de insulina, lo que favorece el almacenamiento de grasa en tu cuerpo y la resistencia a insulina. Una vez que se da este problema, se incrementa el riesgo de que también llegues a desarrollar diabetes.
El otro mecanismo por el cual la falta de sueño te puede hacer subir de peso, es que dicha condición hace que tengas más antojos, sobre todo de dulces. Al no dormir bien, no sólo aumentará tu apetito, sino también afectará la forma en que elijas tus alimentos, haciendo que prefieras los que tienen más calorías y los dulces.
Una relación vital: el apetito y el sueño
La gradual reducción de horas de sueño de la que hablamos anteriormente, ha ido a la par del incremento de peso, por lo que surgió la expectativa entre los investigadores de que si el hecho de dormir menos tiene relación con la obesidad. Dicha hipótesis parece creíble puesto que existen mecanismos biológicos cerebrales que interconectan y controlan tanto el apetito como el sueño.
Así, por ejemplo, los ratones deben comer para permanecer vivos y estar despiertos para huir, por lo que se necesita un mecanismo que reconozca que los niveles de energía están bajos y que los despierte para que puedan encontrar comida.
Ahora bien, es posible que los seres humanos tengamos un sistema de control similar, como cuando nuestros antepasados luchaban contra el hambre y algo los mantenía alerta, impulsándolos a buscar comida. Pero hoy en día, siempre hay situaciones que nos hacen estar más tiempo despiertos, lo cual se introduce en nuestro cerebro impulsándonos a buscar en el refrigerador calorías extras que después no podemos quemar.
¿Qué dicen las investigaciones?
Un estudio efectuado en la Universidad de Columbia en Nueva York, reveló que las personas que dormían menos, aproximadamente cinco horas, eran un 60% más obesos que los que dormían siete horas o más (corrigiendo otros factores que podían estar implicados, como el tabaco o la actividad física, entre otros).
Otra investigación de la Universidad de Chicago en Illinois, descubrió que quienes dormían menos manifestaron estar hambrientos y les apetecían más los hidratos de carbono (como galletas, pan y pasteles, entre otros) que las frutas, verduras y proteínas.
Gánale la batalla a la obesidad y al insomnio
Estas son algunos consejos que te servirán para descansar mejor y, con ello, reducir tu peso o mantenerlo en niveles saludables:
Camina más. Empieza por estacionarte más lejos de la entrada de tu oficina o casa, o ve caminando hasta tu destino
Desayuna conscientemente. Evita los cereales azucarados y pastelitos e incorpora alimentos más sanos, como fruta, semillas y cereales de granola
Limita la cantidad de tiempo que pasas viendo televisión o frente a la computadora y busca actividades más recreativas y activas
Cuida tu sueño. Lo ideal es acostarte a una hora fija todas las noches para así desarrollar un ritmo de vida normal
Date un baño de agua caliente una hora antes de dormir
Utiliza almohadas correctas, las de pluma te pueden ayudar mucho ya que se adaptan a la postura de tu cabeza
Puedes recurrir a técnicas de aromaterapia; por ejemplo, el jazmín y la lavanda relajan
No tomes bebidas energéticas: té, café o gaseosas, puesto que sólo te mantendrán más despierto porque tu cuerpo y cerebro estarán metabolizando los estimulantes ingeridos
Evita el consumo de alcohol o fumar
Si tu insomnio ya es crónico, lo ideal es que consultes a un profesional de la salud
Recuerda que además de dormir bien, una alimentación balanceada y la práctica de ejercicios de forma regular, son imprescindibles para el correcto tratamiento del sobrepeso y la obesidad.
Referencia informativa: http://www.lanacion.cl; www.consumer.es; www.mundohispanico.com
Departamento de Comunicación y Contenido; TodoEnSalud.org
EDULCORANTES ...FUNCIONAN PARA REDUCIR EL PESO?
¿Cómo reducir peso con productos edulcorantes?
1) La inclusión de edulcorantes en nuestra dieta no producirá necesariamente una pérdida de peso espontánea. Sólo se perderá peso si se reduce el consumo global de calorías.
2) Un modo de reducir el consumo de calorías consiste en seguir un programa de pérdida de peso bajo en calorías. En este tipo de programas, los productos con poca azúcar o sin ella pueden ser de gran ayuda, ya que aumentan la variedad de alimentos que se pueden comer, facilitando el que las personas no rompan la dieta.
3) Varias personas consumen productos sin azúcar con otro objetivo distinto del de perder peso, como parte de una preocupación general por la salud o las calorías que optan por productos alternativos sin azúcar porque quieren reducir el azúcar o los hidratos de carbono de su dieta.
4) Si se consumen en las cantidades habituales, los alimentos que contienen edulcorantes hipocalóricos y de carga son totalmente seguros.
5) Es importante tener en cuenta que estos productos sólo ayudan a adelgazar si forman parte de una dieta baja en calorías y que el mantenimiento del peso requiere una dieta sana y equilibrada, así como una actividad física regular.
6) Si se usan con responsabilidad, los productos con contenido reducido de azúcar o sin azúcar, pueden ser un elemento adicional agradable y útil de una dieta saludable.
7) El hecho de que los edulcorantes prácticamente no contengan calorías, no significa que su consumo conlleve automáticamente a una pérdida de peso. Sin embargo este tipo de sustitutos de azúcar definitivamente ayudarán a la tarea de mantener un óptimo nivel de calorías en el cuerpo.
Fuente: www.nutrisa.com.mx
Fuente: Departamento de Comunicación y Contenido; TodoEnSalud
lunes, 11 de mayo de 2009
Razones para Dormir y Despertar temprano
De las 9 - 11pm:
Es el horario en el que cuerpo realiza actividades de eliminación, químicos innecesarios y tóxicos (desintoxicación) mediante el sistema linfático de nuestro cuerpo.
Este horario del día debe utilizarse en encontrar un estado de relajación, escuchando música, por ejemplo.
Generalmente a esta hora las mamás realizan actividades tales como limpiar la cocina, monitorear que todo esté listo para la actividad del día siguiente, etc. actividades que generan un estado de falta de relajación lo que genera un efecto negativo para la salud.
De las 11pm - 1am:
el cuerpo realiza el proceso de desintoxicación del hígado, e idealmente debe ser procesado en un estado de sueño profundo.
Durante las primeras horas de la mañana
1 - 3am:
proceso de desintoxicación de la vesícula biliar, idealmente debe suceder también en un estado de sueño profundo.
Temprano en la mañana
3 - 5am:
desintoxicación de los pulmones.
Es por esto que en ocasiones en este horario se producen accesos severos de tos.
Cuando el proceso de desintoxicación ha alcanzado el tracto respiratorio es mejor no tomar medicamentos para la tos ya que interfieren en el proceso de eliminación de toxinas.
Mañana
5 - 7am:
desintoxicación del colon, es el horario de ir al baño a vaciar el intestino.
Durante la Mañana de 7 - 9am:
absorción de nutrientes en el intestino delgado, Es el horario perfecto para tomar el desayuno.
Si estás enfermo el desayuno debe tomarlo más temprano: antes de las 6:30am.
El desayuno antes de las 7:30am es benéfico para aquellos que quieren mantenerse en forma.
Quienes siempre se saltan el desayuno, deben procurar cambiar el hábito, siendo lo menos dañino realizarlo entre las 9:00 y 10:00 am en lugar de no hacerlo por completo .
Dormirse tarde y despertar tarde interrumpirá el proceso de desintoxicación de químicos innecesarios de tu organismo.
Además de eso debes tener en cuenta que de las 12:00 a las 4:00am es el horario en el que la médula ósea de tus huesos produce la sangre, así es que procura dormir bien y no te duermas tarde.
Causas principales que dañan el hígado
1. Dormirse tarde y despertarse tarde
2. No orinar por la mañana
3. Comer demasiado
4. Saltarse el desayuno
5. Consumir muchos medicamentos
6. Consumir conservadores, colorantes, endulzantes artificiales
7. Consumir aceites de cocina no saludables. Tanto como puedas reduce el consumo de alimentos fritos aún cuando utilices aceites sanos. No consumas alimentos fritos cuando estés cansado o enfermo a menos que seas muy delgado, pero si puedes evítalo.
8. Consumir alimentos crudos o demasiado cocidos le agregan carga al hígado.
Los vegetales deben ser comidos crudos o poco cocidos, Si consumes vegetales fritos debes hacerlo en una sola sentada, es decir no debes guardarlos para consumo posterior.
Debemos seguir estos consejos sin que signifique mayor gasto. Solo tenemos que adoptar un estilo de vida más sano y mejorar nuestros hábitos alimenticios. El mantener buenos hábitos de alimentación y ejercicio es muy positivo para que nuestro organismo absorba lo que necesita y elimine los químicos en su “horario”.
HÁBITOS QUE DAÑAN EL CEREBRO (matan neuronas)
1. No Desayunar
La gente que no desayuna tiene bajo nivel de azúcar en la sangre. Esto genera insuficiente suministro de nutrientes al cerebro causando su degeneración paulatina.
2. Comer de más
Esto causa el endurecimiento de las arterias del cerebro, causando además baja capacidad mental.
3. Fumar
Causa la disminución del tamaño cerebral y promueve además Alzheimer.
4. Consumir altas cantidades de azúcar
El alto consume de azúcar interrumpe la absorción de proteínas y nutrientes causando malnutrición y puede interferir en el desarrollo del cerebro.
5.. Contaminación del aire
El cerebro es el más grande consumidor de oxígeno del cuerpo. Inhalar aire contaminado disminuye su oxigenación generando una disminución de la eficiencia cerebral.
6. Dormir poco
El dormir permite al cerebro descansar. La falta de sueño por periodos prolongados acelera la pérdida de células del cerebro.
7. Dormir con la cabeza cubierta
Dormir con la cabeza cubierta aumenta la concentración de dióxido de carbono y disminuye el oxígeno causando efectos adversos a nuestro cerebro.
8. Hacer trabajar al cerebro cuando estamos enfermos
Trabajar y estudiar cuando estás enfermo además de la dificultad del cerebro para responder en ese estado, lo daña.
9. Falta de estimulación
Pensar es la major manera de estimular nuestro cerebro no hacerlo provoca que el cerebro disminuya su tamaño y por lo tanto su capacidad.
10. Practica la Conversación inteligente
Conversaciones profundas o intelectuales promueven la eficiencia cerebral