sábado, 5 de julio de 2008

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN GRÁFICA

Modificación de brillo y contraste para optimización de las imágenes. INTERPRETACIÓN - En relación con la historia y anteriores exploraciones se valorarán las imágenes y la evolución diagnóstica. - Los datos gammagráficos deben correlacionarse con la exploración física en cuanto a morfología, volumen, presencia de nódulos, adenopatías. - Describir la situación, morfología, volumen, uniformidad e intensidad de la captación, presencia o ausencia, tamaño y localización de áreas con actividad aumentada o disminuida. PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN - En una placa o papel impreso en escala continua, una imagen de la proyección anterior. Deberá constar nombre del paciente, la fecha de la exploración y el nombre de la Institución. INFORME - Mencionar el motivo de la solicitud. - Hacer constar el radiofármaco, fecha de la exploración, y proyecciones obtenidas. Se hará referencia a la posible existencia de artefactos o interferencias medicamentosas. - Se valorarán las características de los hallazgos encontrados, planteando a ser posible un diagnóstico diferencial. Se informarán conjuntamente las determinaciones analíticas si las mismas se han realizado en el Servicio. Es conveniente valorar otras técnicas de imagen disponibles. - Finalizará el informe con una conclusión no ambigua. BIBLIOGRAFÍA 1. Becker D; Procedure Guideline for Thyroid Scintigraphy. JNM 1966; 37, pag.1265-1266. 2. Datz F.L. Handbooks in Radiology. Nuclear Medicine. 1988. Year Book Medical Publishers. Inc. 3. Mettler A, y al. Essentials of Nucler Medicine Medicine Imaging (31 ed.). 1991. Sanders. 4. O´Connors M.K. y al. The Mayo Clinic Manual of Nuclear Medicine. 1996. Churchill Livingstone. 5. Tharll J.H. y al. Nuclear Medicine . The requisites. 1995.Mosby. 6. ICRP publicaciones 53 y 62. 7. EANM Paediatric Task Group. Eur j Nucl Med 1990; 17:127-129 ADVERTENCIA La Sociedad Española de Medicina Nuclear (http://www.semn.es) ha confeccionado este procedimiento para que sirva de guía en la elaboración de los protocolos que cada Servicio debe poseer. Debe entenderse que la forma de actuación que se recomienda no es exclusiva y por lo tanto puede que otras, razonablemente aplicadas, puedan conseguir los mismo resultados. La gran variación en medios técnicos con los que pueden estar dotados los distintos Servicios impide una mayor precisión en la descripción técnica del procedimiento. Los rápidos avances en la tecnología médica y la continua aparición de nuevos radiofármacos o indicaciones en los ya existentes pueden dejar desfasado este procedimiento, por lo que su fecha de realización, o puesta al día, debe ser tenida en cuenta. ALIMENTOS QUE CONTIENEN IODO Almejas, berberechos... 120 Ajo 94 Cigalas, langostinos, gambas... 90 Mero 52 Acelgas, judías verdes... 35 Piña 30 Huevo de gallina 20 Cebolla y cebolleta 20 Champiñones y setas 18 Ostras 18 Lenguado 17 Sardinas 16 Habas secas 14 Cacahuetes 13 Piña en almíbar 10 Sardinas en conserva 10 Leche de vaca 9 Zanahoria 9 Hígado 8,6 Atún y bonito 8 Tomate 7 Ciruelas secas 7 Caracoles 6 Chocolates 5,5 Carne magra de cerdo 5,2 Lechuga y escarola 5 Vinos de mesa 5 Yogur 3,8 Patatas 3 Limón 3 Frijol, Chícharos, Col, Coliflor, Espinacas, Zanahorias, Rábanos, Piñones, Sal de mesa, Leche y sus derivados, Alimentos con aditivos como algina o agar-agar, Fiambres y carnes envasadas, Medicamentos que contengan cubiertas de color rojo (Consulte con su médico antes de descontinuar cualquier medicamento con estas características), Chocolate, Productos derivados de la soja (salsa de soja, leche de soja o tofu). Cualquier duda: favor de comunicarse con su médico tratante. La deficiencia de yodo es la causa principal y a veces exclusiva de la endemia bociosa, siendo el bocio una adaptación del organismo a la carencia del elemento. El yodo tiene su reservorio en el suelo, es arrastrado por los ríos hacia el mar, y regresa al suelo con los vientos y las lluvias; ingresa a nuestro organismo con los alimentos. El requerimiento mínimo diario se estima en: lactantes de 1 a 12 meses 50 microgramos, niños de 2 a 6 años 90, de 7 a 12 120, desde 12 años en adelante 150 y en embarazadas y mujeres en período de lactancia 200. Los hechos que dan fundamento a señalar a la carencia de yodo como responsable del bocio endémico son: - en la mayoría de las regiones de bocio endémico se ha demostrado un aporte diario menor a 100 µg - a menor ingesta de yodo, mayor prevalencia de bocio - en la mayoría de las regiones involucradas, la corrección de la carencia conlleva la desaparición de la endemia No obstante, existen regiones endémicas sin déficit de yodo, y otras con gran deficiencia, y sin endemia; esto indica que si bien la carencia del elemento es la causa principal, en algunas regiones tendría sólo un papel permisivo, existiendo otros factores etiológicos en juego; los reconocidos hasta ahora son: - Endógenos: errores congénitos en la biosíntesis de las hormonas tiroideas; su papel es importante en el bocio esporádico. - Exógenos: actúan interfiriendo la biosíntesis hormonal tiroidea; estas sustancias son llamadas antitiroideos naturales o bociógenos, y se los encuentra en: - alimentos: tiocianatos, isotiocianatos y tioglucósidos (este último llamado“goitrina”) presentes en vegetales del género brassica, col, nabo, coliflor, y en menor grado, espinacas, zanahorias, rábanos, cacahuetes, piñones, soja. Estas sustancias también pueden hallarse en los pastos, y pasar a la leche de vaca, siendo la causa del bocio epidémico observado en Tasmania y Finlandia. - agua de bebida: se ha observado acción antitiroidea en aguas contaminadas con E. coli y compuestos orgánicos que contienen sulfuro; también con carbonatos y sulfatos de calcio y magnesio, flúor, piritas de hierro y cobre. - déficit nutricional y de condiciones de vida: no serían factores de importancia por sí mismos para determinar endemias. geovisit();