Pages
miércoles, 15 de octubre de 2008
¿La grasa en las caderas previene la diabetes?
Así lo asegura un estudio realizado por la Universidad de Harvard y el Centro de diabetes Joslin. El estudio determinó que es posible reducir el riesgo de contraer diabetes tipo 2. La explicación se halla en que la grasa subcutánea que se acumula en las caderas y en los muslos disminuye los niveles de insulina y mejora la sensibilidad de esta hormona. La investigación se basó en el trasplante de grasa subcutánea en el área abdominal de ratones y se pudo comprobar que estos animales alcanzaron una disminución de peso, en la masa de grasa y en el nivel de glucosa en sangre. También se volvieron más sensibles a la insulina. Este efecto solamente se produce con la grasa subcutánea que se halla en las ancas y asentaderas, ya que el estudio también comprobó que la grasa visceral o abdominal sólo facilita a incrementar el riesgo de diabetes. “Este descubrimiento es muy importante ya que comprueba que lo que verdaderamente influye es el tipo de grasa y no dónde ésta se halle localizada, ya que no toda la grasa que se almacena en el organismo tiene las mismas propiedades”, comenta el endocrinólogo argentino Daniel Álvarez Bravo. Otro punto que destacan los especialistas es centrarse en lo positivo del hallazgo, aunque se trate de grasa en el cuerpo ya que, controlar el peso, mantener una dieta sana y realizar ejercicio es la base para prevenir cualquier enfermedad.
Los autores del estudio intentan descifrar de qué manera se lleva a cabo la formación de adipokinas (hormonas que producen efectos beneficiosos en el metabolismo) en la grasa subcutánea para así poder producir esa sustancia y crear un medicamento que realice la misma función que genera el organismo de las personas con estas características físicas que en su gran mayoría son mujeres.
Según otros estudios que avalan esta teoría y aquella que asegura que las mujeres con curvas, viven más, destacan que para gozar de los beneficios de la salud, deben tener más de 100 centímetros de circunferencia. Entre el 80 y 90 por ciento de la grasa corporal es subcutánea y el resto es visceral.
Los profesionales con esta nueva publicación también intentan alertar sobre los efectos negativos de tener adiposidad abdominal ya que es altamente riesgoso para la salud.
Índice cintura- cadera: Es un indicador de la distribución de grasa corporal. Sirve para clasificar la obesidad y evaluar si se padecen riesgos de contraer enfermedades del corazón o crónicas como la diabetes.
Se mide la circunferencia de la cintura entre la de la cadera y según el resultado que se obtenga se sabrá si hay altos o bajos riesgos:
En varones: si da menor a 0.95, el riesgo de enfermedad es muy bajo. Entre 0,96-0,99 el riesgo es bajo. Si es mayor a 1, es alto.
En mujeres: si es menor a 0.80, el riesgo es muy bajo. Entre 0,81-0,84, es bajo. Si es mayor a 0,85 es alto.
Dieta milagrosa
Día 1
Desayuno:
Café con leche descremada con edulcorante, 1 tostada de pan negro con 1 cdita. de mermelada diet y 1 cdita. de queeso blanco descremado. Almuerzo (vianda): 1 caldo instantáneo desgrasado, 1 ensalada de zanahoria rallada, 1/2 manzana rallada, 1 remolacha hervida en daditos, 1 huevo duro picado, 2 fetas de jamón cocido magro condimentado con 1 cda. de mayonesa dietética aligerada con jugo de limón y sal. 1 postrecito dietético comprado.
Merienda (vianda): Infusión con edulcorante y 1 pote de yogur descremado con müslix.
Colación al llegar a casa: 1 porción de gelatina dietética con 1 cda. de queso blanco batido con edulcorante y ralladura de limón.
Cena:
1 lomito de atún o de salmón a la plancha con jugo de limón, sal y perejil con ensalada de coliflor congelado, lechuga en juliana y espárragos de lata con 1 cdita. de aceite, sal y aceto balsámico. 1 taza de frutillas con edulcorante.
Colación nocturna: 2 mitades de duraznos dietéticos. Día 2
Desayuno:
Té con leche descremado y edulcorante y 2 galletitas de salvado con 1 cda. de queso blanco descremado. Almuerzo (vianda): 1 caldo instantáneo desgrasado, 2 salchichas Iight con 1 tomate grande cortado al medio con orégano y sal. 1 manzana grande.
Merienda (vianda):
Infusión con edulcorante, 2 galletas de arroz con 1 feta de queso de máquina magro y 1 de lomito ahumado desgrasado.
Colación (al llegar a casa):
1 pote de yogur descremado.
Cena:
1 caldo o sopa de verdura dietético instantáneo, 1/4 de pollo sin piel a la parrilla comprado con 1 cda. de salsa dietética a elección y guarnición de brócoli congelado salteado con ajo y perejil con rocío vegetal. 2 mitades de peras en almíbar diet. Colación nocturna: 1 helado dietético. Día 3
Desayuno:
Mate cocido con edulcorante y 1/2 taza de cereal para desayuno 100 % salvado con 1/2 taza de leche descremada o yogur diet.
Almuerzo (vianda): 1 sopa de tomate instantánea dietética, 1 ensalada de blanco de apio, zanahoria rallada, 1 rodaja de ananá en almíbar diet, 7 kani kama y palmitos condimentada con 1 cda. de salsa golf diet, jugo de limón y sal. 2 ciruelas.
Merienda (vianda):
1 infusión con edulcorante y 1 tostada con 50 g de dulce de membrillo de bajas calorías.
Colación (al llegar a casa): 1 porción de sandía.
Cena:
1 sopa de brócoli instantánea diet y 1 porción de calabaza rellena con choclo (receta) 1 aspic de frutas diet. Colación nocturna: 1 yogur descremado helado (poner un pote sin abrir en el freezer 3 horas antes de servir). Día 4
Desayuno:
Café con leche descremada con edulcorante y 1 tostada de pan integral con 1 cda. de mermelada diet. Almuerzo (vianda):
1 sopa de verdura instantánea diet y 1 tortillita individual de espinaca (hecha con verdura congelada, 1 huevo, sal, pimienta y cebolla rehogada en rocío vegetal). 1 potecito de ensalada de frutas sin azúcar.
Merienda (vianda):
Infusión cortada con edulcorante y 2 galletitas de salvado con 60 gramos de ricotta desmoldable magra.
Colación (al llegar a casa):
1 postrecito de chocolate comprado dietético.
Cena:
1 caldo diet, 1 suprema de pollo al horno con ensalada de chaucha, hinojos, tomate y palmitos con 1 cdita. de aceite de oliva, sal y aceto balsámico. 1 pote de yogur descremado congelado. Colación nocturna: 1 gelatina diet con frutas. Día 5
Desayuno:
Té con leche con edulcorante, 2 galletas de trigo inflado con 1 cdita. de queso blanco descremado y 1 cdita. de mermelada diet.
Almuerzo (vianda): 1 caldo diet instantáneo, 2 rodajas de matambre o cima rellena desgrasada con ensalada de radicheta, tomates, rabanitos, condimentada con 1 cdiita. de aceite, sal y aceto balsámico (que se puede llevar en una botellita aparte). 1 naranja.
Merienda (vianda):
Infusión cortada con edulcorante y 1 yogur descremado con copos de maíz sin azúcar.
Colación (al llegar a casa):
1 taza de cerezas frescas.
Cena:
1 sopa de arvejas diet instantánea, 1 taza de fideos con brócoli y anchoas. 1 manzana asada con edulcorante.
Colación nocturna: 1 porción de dulce de batata o membrillo diet (60 g aproximadamente).
Día 6
Desayuno:
Mate cocido con edulcorante y 1 tostada de pan salvado con 1 cucharada de mermelada dietética. Almuerzo (vianda): 1 sopa de verdura instantánea diet, 1 salpicón de 1/2 lata de atún al natural con tomate, lechuga, cebolla, pickles y ajíes crudos en juliana condimentado con 1 cdita. de aceite de oliva, sal y vinagre (IIevarlos en una botellita). 1 helado diet.
Merienda (vianda):
Infusión cortada con edulcorante y 2 galletitas integrales con 50 g de queso fresco de bajas calorías.
Colación (al llegar a casa):
1 pote de yogur descremado.
Cena:
1 caldo desgrasado y 1 porción de peceto al horno comprado en rotisería sin grasa con repollitos de Bruselas congelados con 2 a 3 cdas. de salsa de tomates de lata. 2 damascos.
Colación nocturna: 1 porción de puré de manzanas sin azúcar con canela. Día 7
Desayuno:
Café con leche descremada con edulcorante, 2 galletitas integrales con 1 cdita. de mermelada diet y 1 cdita. de queso blanco diet. Almuerzo (vianda): 1 sopa de zapallo instantánea diet, 1 picada diet: 50 g de queso de postre bajo en calorías, pickles, tomatitos cherry, 2 marrones asados y pelados, blanco de apio y bastones de zanahoria cruda. 2 mitades de duraznos diet. Merienda (vianda): 1 galleta de arroz inflado con 2 fetas de fiambre magro de pavo ahumado.
Colación (al llegar a casa): 2 kiwis en rodajitas.
Cena:
1 caldo desgrasado, 1 porción de budín de pescado (receta) con ensalada de repollo blanco en juliana con 1/2 manzana rallada y yogur natural descremado mezclado con 1 cdita. de mayonesa y 1 pizca de mostaza. 1 gelatina diet cubierta con 1 cda. de queso blanco batido con edulcorante y esencia de vainilla.
Colación nocturna: 1 yogur descremado frutado.
Ebriorexia
La ebriorexia es una nueva enfermedad que está comenzando a hacerse conocida debido a la gran cantidad de mujeres afectadas.
Consiste en una combinación de anorexia, bulimia y alcohol.
“Esta enfermedad es sumamente grave ya que quienes ingieren alcohol se niegan a comer para compensar así las calorías que tiene esta bebida y los órganos se van dañando muchísimo más rápido en el proceso”, asegura la nutricionista argentina Romina Vargas.
Este fenómeno ha despertado la preocupación de los especialistas debido a la gran cantidad de mujeres famosas que se han exhibido públicamente y que padecen de esta enfermedad.
“Ya de por sí tenemos muchos problemas con la anorexia y bulimia y demás trastornos alimenticios como para agregarle el detonante de la ingesta alcohólica.
Es un poderoso y mal ejemplo y las familias deben estar muy alertas para que esta conducta que ven en aquellas estrellas de Hollywood no actúe negativamente en las adolescentes.
Aunque también, la dependencia al alcohol y la mala alimentación lamentablemente son dos constantes que están presentes en mujeres adultas y que se tratan en las consultas cada vez con mayor asiduidad”, comenta la especialista.
El peligro se centra en la aceptación social que tiene el alcohol. “Si una persona bebe, socialmente no está mal visto, pero es muy peligroso ya que la tendencia de ingerir alcohol va acompañada muy a menudo con la ingesta de drogas y si encima se padecen disfunciones alimenticias, el cóctel final puede resultar fatal”, advierte Vargas.
La enfermedad es reciente, pero las clínicas especializadas en desintoxicación ya están proponiendo tratamientos para poder combatirla.
Lo que crea alarma en relación a este mal es que “beber en exceso es tolerado y ser delgado es una exigencia cultural. Ambas pautas jamás van a poder erradicarse por muchos esfuerzos que se hagan.
Lo que sí se debe lograr es reforzar la autoestima de cada mujer y crearles una resistencia social y amor por el propio cuerpo", opina la especialista.
El tratamiento que se debe iniciar cuando ataca la enfermedad es en conjunto.
“Este tipo de enfermedades no solamente presentan una cuadro clínico. Las patologías psicológicas asociadas con la comida cada vez son más.
Por tal razón es vital que una persona con síntomas de ebriorexia sea vista por un psicólogo, su médico de cabecera y un nutricionista.
Cuando se tenga un panorama más claro de su real condición y gravedad seguramente se vayan sumando más especialistas, pero lo más importante es actuar con rapidez y acudir urgentemente a un médico que pueda diagnosticar y hacer la apropiada derivación”, sugiere Vargas.
martes, 16 de septiembre de 2008
SALUDOS A ARGENTINA ....
EL POST ANTERIOR HABLA DE UN GRUPO DE CHICAS DE ARGENTINA QUIENES REALIZARON UN PROYECTO DE CIENCIAS ACERCA DE LA ENFERMEDAD DE HIPO-HIPER TIROIDISMO .
EL GRUPO SE LLAMA TIRO-IDEAS Y LA CHICAS TIENEN APENAS ENTRE 15 Y16 AÑOS , ASI COMO UNA ASESORA ,A QUIEN LE DOY GRACIAS POR INTERESARSE EN ESTA ENFERMEDAD.
DENTRO DE SUS INVESTIGACIONES DIERON CON ESTE BLOG , EL CUAL SEGUN SUS CORREOS LES AYUDO A DESPEJAR MUCHAS DUDAS Y ESO ME ALEGRA Y ME ENORGULLE , YA QUE ESTAS CHICAS GANARON EL CONCURSO DE CIENCIAS REGIONAL Y VAN PARA OTRA PROVINCIA PARA SEGUIR COMPITIENDO.
DE MANERA PERSONAL EXTIENDO UNA FELICITACION Y UN DESEO DE ANIMO PARA QUE SIGAN ADELANTE CON ESTE TIPO DE PROYECTO EDUCATIVOS E INFORMATIVOS PARA LA GENTE EN GENERALY EN ESPECIAL PARA LOS JOVENES ..
UN SALUDO Y UN ABRAZO ENORME PARA EL GRUPO TIRO-IDEAS RECIBAN UNA CALUROSA FELICITACION Y MUCHO ANIMO ,SIGAN ADELANTE ....
SALUDOS ESPECIALMENTE A MARI NICOLINI .
TIRO-IDEAS
Nuestro grupo se llama TIRO-IDEAS y esta compuesto por: Laura Bessone (16 años) Marilina Borrego (16 años); Laura Duché (16 años); Paula Jiménez (15 años); Yanina Sánchez (16 años) ; Marianela Nicolini (15 años) y Leticia Santiago que es nuestra asesora (28 años). Y pertenecemos al pueblo de Salliqueló, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Este grupo se formo con el objetivo de participar en Feria de ciencias, es una feria donde participan distintos grupos de varios pueblos y presentan trabajos de diferentes temas.
Nuestro tema se basa en el HIPO-HIPER tiroidismo.
Elegimos ese tema ya que nos dimos cuenta la cantidad de personas que cargaban con esa enfermedad en nuestro pueblo.
Comenzamos con una recolección de datos, recorriendo las farmacias, los bioquímicos, y una endocrinóloga de la zona.
Estos nos aportaron la cantidad de personas que se realizaban los análisis, compraban medicamentos y se trataban la enfermedad.
El total fue de 242 personas con HIPOTIROIDISMO y 29 con HIPERTIROIDISMO.
De las 242 personas con Hipotiroidismo 219 son mujeres y 23 son hombres.
Y en el caso del hipertiroidismo 21 son mujeres y 8 hombres.
También tomamos muestras de agua de cuatro casas en donde viven familias en las cuales padecen la enfermedad, y las analizamos para comprobar si en verdad nuestra agua contiene el yodo necesario, y estos análisis demostraron lo contrario, ya que tenemos una cantidad mínima del yodo que necesitamos consumir.
También nos informamos sobre como funciona el sistema endocrino y la glándula tiroides.
Investigamos los factores causantes de esta enfermedad, u comprobamos que puede ser a causa del stress, puede contraerse por el factor genético-hereditario, y también por la falta de yodo.
Esta vez nos toco participar en América, es un pueblo de la provincia de Buenos Aires, y fue la etapa regional.
Este evento fue realizado los días 4 y 5 de septiembre en la municipalidad de América.
Llegamos sobre las 8 de la mañana y empezamos a armar el stand. A las 9 de la mañana tenia que estar listo porque empezaban a pasar los distintos evaluadores que nos preguntaban cosas del trabajo y nosotras le teníamos que contar de que se trataba nuestra investigación, como la habíamos realizado, con que datos nos basamos, etc.
Por ultimo, el día 5 se reunieron todos los evaluadores y discutían sobre el mejor trabajo.
Mas tarde nos dieron el resultado y gano nuestra investigación.
Fue una alegría muy grande ya que nos esforzamos mucho para realizar este trabajo, y también porque ahora pasamos a la etapa provincial en San bernardo.
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Dime en dónde comes y te diré cuánto engordarás
Cuántas veces no te has comido unas deliciosas palomitas de mantequilla con un vaso de refresco, recostado cómodamente en tu cama, mirando televisión?, o ¿qué me dices de esos antojos que satisfaces frente al refrigerador?, y ¿qué tal esas papitas fritas en tu escritorio de trabajo para matar el hambre? Estas situaciones, que seguramente has repetido más de una vez, representan costumbres, incluso placeres, que no son nada saludables, ya que favorecen el sobrepeso y dificultan la digestión.
Si bien es cierto que los alimentos son muy importantes a la hora de mantener tu peso corporal estable, también lo son los lugares y momentos que eliges para comer. Esto es porque incitan a que consumas de más y porque algunas posturas dificultan la digestión.
En general, al comer en ciertos sitios, como la escuela, la calle o el trabajo, consumes muchas grasas saturadas de origen animal, azúcares, poca fruta o verduras, y panes que no son hechos con fibra.
De acuerdo con la American Dietetic Association (ADA), lo peor, en cuanto a sitios e instantes para alimentarte es:
Lugares:
û LA COCINA: si bien es cierto que es el lugar planeado para preparar la comida, también es real que representa una tentación enorme que, en unos minutos, puedas consumir muchas calorías. Y es que aquí está el refrigerador, la estufa con las cacerolas de comida y el bote de basura; aunque no queremos decir que recojas las sobras, lo que sucede es que mucha gente cuando va a tirarlas, se siente culpable y termina por comérselas para no desperdiciar.
û EN LA OFICINA: el café para iniciar el día, las galletas que lo acompañan, las quesadillas para desayunar porque no te dio tiempo de hacerlo en casa, las deliciosas frituras frente a la computadora por la tarde, los dulces entre descanso y descanso, etc. ¿Cómo no vas a aumentar unos kilos de más? Está demostrado que aquellas personas que tienen cerca su escritorio de la máquina de golosinas, comen más.
û EN LOS RESTAURANTES: en estos sitios es en donde se pueden ingerir más calorías de las permitidas, por sus deliciosas variedades de platillos que representan grandes tentaciones y porque, comúnmente, rebasan las porciones recomendadas. Un estudio reveló que las mujeres que comen en un restaurante consumen 290 calorías más que las que lo hacen en casa.
û FRENTE AL TELEVISOR: en muchos hogares es normal encontrarse con que tienen este aparato en la cocina o en el comedor, y mientras se alimentan lo observan. También es muy frecuente que, debido a que los padres trabajan y llegan tarde a casa, niños y adolescentes viven en una semi-independencia en la que comen lo que quieren a la hora que quieren y, generalmente, es al mismo tiempo que miran televisión.
Situaciones:
û A OSCURAS: por ejemplo, puede ser que por las noches, cuando ya toda tu familia esté dormida, te despiertes con un poco de hambre, entonces irás a la cocina, con las luces apagadas, abrirás el refrigerador para comer y lo harás de manera compulsiva. Esto se explica porque se ha demostrado que la media luz favorece la desinhibición.
û MASTICAS POCO LOS ALIMENTOS: de acuerdo con numerosas investigaciones, si masticas mucho la comida prevendrás hinchazones, gases y ataques cardíacos. La recomendación es masticar 25 veces el bocado, el cual no debe ser grande porque esta condición dificultará la digestión.
û COMES DEPRISA: un estudio comprobó que entre más tiempo te lleve degustar tus alimentos, menos calorías consumirás; en cambio, entre más rápido, más colorías.
Como ya te podrás haber dado cuenta, en la batalla por la obesidad, la calidad de los alimentos no es lo único a lo que debes prestar atención, también intervienen factores como la manera en que los digieres y los absorbes.
En cuanto a los mejores y peores lugares para comer, tienen que ver con mecanismos neuro-endócrino-metabólicos que ayudan a percibir la saciedad y, por consiguiente, a dejar de comer. Esta percepción de saciedad empeora cuando comes en la cocina, en tu cama, frente al refrigerador o el televisor, donde no hay luz, en restaurantes, en el cine, en el automóvil, en la oficina, etc.
A continuación te damos una serie de consejos para que te alimentes sanamente y sin engordar en la oficina, que es en donde normalmente pasamos la mayor parte de nuestro día; y en restaurantes, que son lugares a los que ahora recurrimos con más frecuencia debido a que, por nuestras múltiples actividades, tenemos menos tiempo para preparar una comida casera:
En tu trabajo:
ü Lleva tu propio almuerzo, el cual puede consistir en un sándwich de pan integral hecho con trigo o centeno, pavo, rodajas frescas de jitomate y espinaca, en vez de lechuga.
ü Otras opciones son las frutas o ensaladas, huevos duros o rebanadas de filete magro.
ü Puedes llevar las sobras de la cena del día anterior para la hora de la comida en la oficina.
ü Consume los alimentos congelados que usualmente se venden en las tiendas. En este caso, lee bien las etiquetas nutricionales para asegurarte de que no contengan demasiado sodio. Complementa este tipo de comidas con fruta o yogurt descremado.
ü En cuanto a las bebidas, prueba con jugos congelados en caja o en lata, en lugar de gaseosas. Siempre ten a la mano una botella de agua.
En un restaurante:
ü Evita ordenar aperitivos
ü Prefiere las ensaladas
ü Al momento de pedir una entrada, elige lo que es asado, a la parrilla o a la plancha, en lugar de lo frito
ü No pidas bebidas alcohólicas, y sí agua con limón o gaseosas dietéticas
ü Si se te antoja un postre, intenta con una taza de café descremada para saciar tus deseos de algo dulce
Referencia informativa: www.enplenitud.com; www.clarin.com; www.intramed.net
Cómo adelgazar jugando a la Nintendo Wii
HAGANLO YO LO JUEGO Y LA VERDAD ME DIVIERTO SUPER Y QUEMO CALORIAS, Y SI QUE SUDA UNO , UN CONSEJO .....DEBES IR PASO A PASO , EL PRIMER DI ME PIQUE TANTO JUGANDO QUE TERMINE ADOLORIDA POR UNA SEMANA DEL EXCESO ....JAJAJJJAJAJ ESTA PADRISIMA
La Nintendo Wii es una consola de juegos interactivos verdaderamente revolucionaria. Justamente, este aspecto revolucionario tiene que ver con que la interactividad de esta consola supone que los jugadores participen de pie, en movimiento, y no tirados en el sofá como un teleadicto sedentario. ¿Quiere esto decir que alguien puede perder peso mientras juega a la Nintendo Wii? Sí, se puede. Pero como ocurre con cualquier programa de ejercicios, deberás dedicarle tiempo y algo de sudor (si es mucho sudor mejor).
A continuación, Enplenitud te acerca la receta más sencilla para perder peso jugando a la Nintendo Wii.
Para comenzar con el programa necesitas disponer de algunas cosas. Esta es una lista de lo que necesitas exactamente para trabajar con dieta:
- Una Wii (preferentemente con una copia de Wii Sports).
- Una TV (si puede ser grande mucho mejor).
- Una habitación, tan grande como sea posible.
Lleva un registro de cuándo deseas llevar a cabo esta nueva rutina y realiza una marca cuando consideres realizado el objetivo. Asimismo, puedes tomar nota de cuánto tiempo quieres que dure cada sesión.Paso 1
Encuentra algunos juegos para Nintendo Wii que te gusten. Muchas personas eligen el juego Sports ya que incluye tenis, baseball, bowling (no sirve para quemar muchas calorías pero puede ser un buen precalentamiento), y boxeo. Juega un rato a los juegos para familiarizarte y aprender los movimientos básicos.
Paso 2
Establece un itinerario que seas capaz de respetar. Decide cuán a menudo y por cuánto tiempo vas a jugar a estos juegos. Escribe con lápiz y papel tu itinerario y realiza una marca cada vez que cumplas con una jornada. Puede que en un principio quieras llevar un registro semanal de tu peso para ver si consigues bajar algo con el programa establecido.
Paso 3
Configura un jugador en la Wii que, a partir de ahora, será quien ejercite contigo en la pantalla. Simplemente sigue las instrucciones en la pantalla o en la caja. Es fácil de hacer.
Paso 4
Comienza cada sesión (cada juego) realizando algo de estiramiento normal.
Paso 5
Comienza con el más sencillo de los juegos Wii. De esta manera, tus músculos tendrán la oportunidad de acostumbrarse a los movimientos del juego.
Paso 6
Una vez que te sientas “caliente” (o sea, listo/a para jugar), puedes subir a un juego de nivel moderado. El tenis y el baseball son buenos ejemplos de esto.
Paso 7
Ahora, que ya estás lo suficientemente entrenado, puedes pasar a un juego más desafiante, como es el boxeo. En este caso, procura calentar los brazos y los hombros primero.
Paso 8
Aminora un poco la marcha con un juego de nivel moderado (tenis o baseball).
Paso 9
Si todavía tienes algo de energía, juega un rato a algún otro juego no muy difícil (como el bowling)
Paso 10
Finalmente, termina tu sesión con algunos ejercicios básicos de estiramiento.
Paso 11
Repite esta rutina entre tres y cinco veces por semana. Lleva un registro de tu progreso y observa si realmente puedes perder peso jugando a la Nintendo Wii. Seguro lo conseguirás.
Hamburguesa dietética con guarnición
Ingredientes (para 1 persona)
Carne de vaca magra, 200 gramos
Sal o sustitutos permitidos
Ajo en polvo picado 1/2 cucharadita
Orégano seco, 1/4 de cucharadita
Huevo duro, 1
Tomate, pimiento morrón, 1 rodaja de c/u
Rabanito, 1
Cebolla o cebollón picado, 1 cucharada
Leche descremada. 100 gramos
ProcedimientoPicar la carne y mezclarla con sal o sustitutos, el ajo y el orégano. Formar una hamburguesa sobre la tabla de picar, presionando para que resulte compacta.
Cocinarla sobre la plancha bien caliente o en la parrilla hasta el punto que se desee.
Mientras tanto, mezclar el queso con la cebolla y sal. Untar con un poco de la mezcla la hamburguesa al retirarla del calor y poner el resto del queso sobre ella.
Servirla acompañando con las hortalizas, utilizando el queso para sazonarlas.
Si se desea se puede esparcir perejil picado sobre el queso.
Acompañar con la leche.Calorías totales: 395
Cómo elegir un cinturón que realce tu figura
El cinturón es un accesorio que siempre se renueva. Nunca pasa de moda y contribuye a que la silueta se vea más estilizada. Ideal para marcar cinturas de vestidos y blusas largas. La gran variedad que existe hace que toda mujer pueda lucirlos sin prejuicios. En esta temporada se llevan a la cadera lo que beneficia a todo tipo de cuerpo.
Estilos:
Cinturón fino: se adapta a toda clase de figura sea delgada o rellenita. Se puede lucir con vestido, falda o pantalón. Si tiene algún adorno en la hebilla, mucho mejor.
De cuero: quedan muy bien con pantalones de la misma textura o con faldas largas y con botas. Se llevan mucho en invierno. Debe ser ancho.
Barroco: con mucho adorno. Ideal para lucir con un vestuario sencillo. Queda muy bien con pantalones y botas de tacón.
Combinados: cadenas, monedas, piedras. Ideales para fiestas o para lucir en un evento especial.
Cuerda, flecos y lentejuelas: dan un estilo casual y quedan bien con pantalones y faldas informales. Deben combinar con los zapatos, bolso, demás accesorios que se lleven.
Bordados con flores y artesanales: ideales para las más jóvenes. Sus múltiples colores le dan vida y energía a las prendas.
Consejos para elegir un cinturón
- El cinturón no debe medir más de 5 centímetros de ancho
- Es recomendable que combine con los zapatos.
- Para las muy altas, un cinturón es una buena opción para cortar con la línea del cuerpo y parecer más baja.
- Nunca abrochar la hebilla en el último agujero. Quedará demasiado tallado y aunque se esté delgada dará la apariencia de tener kilos de más. Mejor, buscar una talla más.
- Los cinturones que se llevan a la cadera se ven bien con una blusa amplia que esté siempre por fuera de la falda o pantalón. Nunca se debe combinar con una prenda que vaya por dentro de otra.
- Aquellos realizados con cuerda, flecos o borlas siempre deben ir colgando a un lado para lograr el efecto de estilizar la figura. Nunca se debe usar al frente.
Cómo evitar enfermarse del estomago al consumir alimentos
Las gastroenteritis o enfermedades de las vías digestivas, ya sea producidas por virus, bacterias o parásitos intestinales son problemas de salud publica muy extendidos en algunos países, estas no dependen de condición social, edad o cultura, únicamente dependen de tener malos hábitos higiénicos dietéticos y esto se relaciona con mayor frecuencia a consumir alimentos en puestos callejeros.
Si bien es cierto que al pasar cerca de un puesto callejero el olor es incitante y atrae a las persona que se acercan a comer sin importarles observar el entorno, si tan soplo observáramos como preparan los alimentos (garnachas, quesadillas, sopes, pambazos, tacos, carnitas, o cualquiera otro que se prepare en la calle difícilmente comeríamos en esos lugares.
Generalmente la persona que prepara el alimento también es la que cobra, con las mismas manos que amasa o pone el relleno del taco, garnacha, torta o cualquiera que sea el alimento que consumiremos esta recibiendo el dinero, asimismo no es raro que esta persona este sudando, especialmente si se encuentra dentro de un puesto de lamina y bajo un foco que supuestamente mantiene "caliente" el alimento a prepara (generalmente carne) regularmente la corta con un cuchillo o machete que no es posible saber cuando fue la última vez que se lavo con agua y jabón, y que regularmente se observa cobrizo (color grisáceo como si estuviera sucio o manchado) la persona que se encuentra en el puesto y que debe preparar el alimento se seca el sudor con el dorso del brazo o en el mejor de los casos con el mandil que trae puesto o cualquier trapo que encuentra a la mano, asimismo estos puestos callejeros nunca tienen agua corriente para lavar los trastes o para lavarse las manos y mucho menos cuentan con servicio sanitario (taza de baño o WC donde la persona pueda orinar, o defecar si es su necesidad), si cuentan con un centro comercial cercano irá al baño de este o al de una tienda cercana (si existe) pero si no hará sus necesidades atrás del mismo puesto y por supuesto no se lavara las manos, el residuo de excretas (orina o excremento) que haya hecho la persona que atienda el puesto de comida será el complemento (aderezo) que pondrá en los alimentos que prepara (ya que se que en las manos porque no se las lava) este es el que le dará el singular sabor al alimento por lo que muchas veces se escucha decir “quien sabe que les ponen a estos tacos o alimentos que no me saben igual a los que preparo en casa, estos son más ricos”
Piense un poco que en esas excretas la persona que le dio el alimento que preparo en puesto callejero le esta dando también una buena dosis de bacterias o parásitos y que usted puede enfermarse fácilmente por consumirlos, esta enfermedad le durara un día o varios días dependiendo de lo que ingirió (virus, bacterias o parásitos) y le provocara dolor estomacal, diarrea, vómito o fiebre dependiendo de lo que haya ingerido
Otros aspectos a considera son los lugares donde se ubican esos puestos por ejemplo si cerca existe una coladera con agua encharcada o basura en la rejilla de entrada, si los automóviles pasan con frecuencia y los gases de los escapes caen directamente en la comida de los comensales si los animales callejeros pasan junto al puesto buscando consumir un pedazo de alimento que se le caiga al dependiente o a algún comensal, si de las coladeras cercanas salen alimañas como ratas, ratones o moscas
Todas estas condiciones reflejan la falta de higiene de estos lugares de preparación de comida callejera asimismo pretenden hacer conciencia en los que consumen comida en estos lugares para que eviten comer en ellos.
Si usted es de las personas a las cuales les gusta comer en la calle, cuando menos observe le entorno y una vez que se de cuenta de como se encuentra asuma y no se queje después de de que le duele el estomago ni mucho menos de los costos que tendrá que pagar para la consulta del médico o de las medicinas para curarse de una infección intestinal, una gastroenteritis o una parasitosis por comer en lugares insalubres.
Mejor cuide su salud, no coma en puestos callejeros, busque lugares que le proporcionen un mínimo de higiene tome en cuenta que es más caro comer en sitios con baja higiene por que afectaran su salud y esta no tiene precio, coma sano y limpio, no se enferme y goce sus alimentos y su vida.
DIETA ANTI GRASAS
Esta dieta no consta de menús fijos día por día, sino que provee una lista de alimentos permitidos para cada comida, que puedes combinar a tu gusto…
Desayuno
Dos frutas: ciruelas, naranjas o pomelosTé o café descafeinados, con o sin leche descremada1 tajada de pan integral diet, con jamón de pavo1 yogur diet con cereales sin azücarAlmuerzoUna porción de ensaladas con carnes blancas, totalmente magras como pescado, atún, pavo o pollo sin piel. Carnes rojas magras, sólo dos veces a la semana.
Postre: dos horas después del almuerzo sírvase si gusta dos de las frutas ya señaladas.
Cena
Una porción grande de verduras crudas o cocidas (guisos en olla: budín o tortillas) utilizando muy poco aceite.
Alternativas de acompañamiento, en porción chica:
1 papa cocida, 1/2 molde de arroz blanco o integral, fideos cocidos con perejil o albahaca picados. Caldo de ave completamente magra con verduras y claras de huevos con cabellos de ángel.
Postre: jalea diet, todo lo que guste. 2 tazas de agua de hierba.Cuando se logra bajar de peso, conviene seguir un período de mantenimiento. Una reducción lenta es lo mejor, pues los tejidos no sufren un cambio violento y se van adaptando a las nuevas circunstancias. El metabolismo también se adapta a esta disminución paulatina.
Si se mantienen buenos hábitos alimentarios y se sigue un régimen sano se podrá mantener sin problemas el peso alcanzado.
domingo, 10 de agosto de 2008
DIETA DE LA PERSONALIDAD .....EXCELENTE
Esta dieta se basa en el postulado de que muchas veces no se engorda por comer demasiado o mal, sino a causa de nuestra condición psicológica.Este postulado propone dividir a las personas en cuatro grandes grupos, según su comportamiento predominante: agresividad, defensa, depresión y la regresión, y para cada uno de ellos propone un régimen especial que permite perder de 4 a 5 kilos, al tiempo que brindan los alimentos que mejor aplacan el hambre en cada uno de esos casos.Pero, justamente porque incluye solo algunos grupos de alimentos, no se debe prolongar esta dieta por más de una semana.
Presentamos a continuación las características principales de cada grupo, para que pueda encontrar el que más se ajusta a su personalidad (aunque encuentre coincidencias con más de un grupo, elija sólo aquel con el que tenga mayor cantidad de coincidencias).
Agresivo:
- Bebe mucho café.
- Le gustan los alimentos picantes.
- Prefiere las comidas de sabor fuerte .
- Siente mucha hostilidad y rencor en su vida diaria.
- Suele disfrutar al triturar las carnes con los dientes
Defensivo:
- Disfruta preparando comidas consistentes para su familia y amigos.
- No puede saltearse una comida.
- Odia las ensaladas.
- Prefiere los alimentos pesados.
- Se siente mal a la hora de la cena si ha comido un almuerzo ligero.
Depresivo
- Come de todo, sin ningún tipo de preferencia.
- Come por aburrimiento.
- No puede dejar de comer entre comidas.
- No se fija tanto en la calidad, sino en la cantidad.
- Puede consumir grandes cantidades de alimentos sin darse cuenta.
- Suele comer al sentirse solo o triste.
Regresivo:
-Adora todos los alimentos dulces
- No logra encontrar un trabajo que disfrute
- Se siente en paz después de comer
- Solo en su hogar suele comer chocolates, tortas y golosinas.
- Suele sentirse como un adolescente con problemas.
- Sufre de insomnio.Dieta de la personalidad, día por día
Dieta para el agresivoDía 1Desayuno: 1 jugo de naranja y 2 tostadas
Colación: 1 yogur natural
Almuerzo: 1 porción (60 gr.) de arroz con tomate y 1 costillita de cerdo a la plancha
Colación:1 fruta a elección
Cena: 1 tortilla (hecha con 2 huevos) y 1 porción (100 gr.) de hinojo al vapor con limón.
Día 2
Desayuno: 1 té con limón y 2 tostadas.
Colación: 1 manzana.
Almuerzo: 1 ensalada verde chica y 1 porción (200 gr.) de repollitos de Bruselas crudos con aceite de oliva.
Colación: 1 yogur natural con trozos de fruta.
Cena: 1 porción (70 gr.) de fideos con tomate y queso rallado, más 1 ensalada chica de zanahoria rallada.
Día 3
Desayuno: 1 taza de malta y 2 tostadas.
Colación: 1 yogur natural.
Almuerzo: 1 pechuga de pollo al horno con ajo y 1 ensalada chica de tomate y lechuga.
Colación: 1 fruta a elección.
Cena: 1 porción (70 gr.) de fideos con morrones y 1 porción (1000 gr.) de brócoli al vapor con aceite de oliva.
Día 4
Desayuno: 1 jugo de naranja y 2 tostadas.
Colación: 1 ensalada de frutas.
Almuerzo: 1 porción de filete de ternera a la plancha y 1 ensalada chica a elección.
Colación: 1 porción (30 gr.) de cereales integrales con leche descremada.
Cena: 1 porción (70 gr.) de fideos con coliflor y anchoas, más 1 porción (100 gr.) de cebollas a la plancha.
Día 5
Desayuno: 1 café con leche descremada y 1 rebanada de pan.
Colación: 1 mandarina.
Almuerzo: 1 porción de pollo estofado con vinagre y verduras, y 1 ensalada mixta chica.
Colación: 1 yogur natural.
Cena: 1 porción (70 gr.) de arroz con verduras a elección y 1 porción (150 gr.) de endibias al vapor.
Dieta para el defensivo
Día 1
Desayuno: 1 café y 1 porción de cereales integrales con leche descremada.
Colación: 1 fruta a elección.
Almuerzo: 1 porción (70 gr.) de pasta con tomate y albahaca, más 1 ensalada verde chica.
Colación: 1 yogur natural con trozos de fruta.
Cena: 1 porción (150 gr.) de berenjena a la plancha con aceite de oliva y 2 rebanadas de pan con tomate y aceite de oliva.
Día 2
Desayuno: 1 té con limón, 2 rebanadas de pan y 1 porción (30 gr.) de cereales integrales con leche descremada.
Colación: 1 jugo de pomelo.
Almuerzo: 1 porción (50 gr.) de fideos con berenjena y tomate, y 1 porción (200 gr.) de berenjena con hierbas aromáticas y aceite de oliva.
Colación: 1 yogur natural con 1 cucharada de arroz inflado.
Cena: 1 porción (50 gr.) de fideos con alubias y 1 porción (200 gr.) de hinojo al horno.
Día 3
Desayuno: 1 jugo de naranja y 2 tostadas.
Colación: 1 fruta a elección.
Almuerzo 1 huevo duro, 1 plato de sopa de verduras y 3 rebanadas de pan.
Colación: 1 porción (30 gr.) de cereales integrales con leche descremada.
Cena: 1 porción (50 gr.) de arroz con mariscos a elección y 1 ensalada mixta a elección
Día 4
Desayuno: 1 café y 1 rebanada de pan.
Colación: 1 fruta a elección.
Almuerzo 1 porción (60 gr.) de lentejas con aceite de oliva y 1 porción (150 gr.) de champiñones a la plancha con ajo.
Colación: 1 porción (20 gr.) de copos de avena con leche descremada.
Cena: 1 ensalada mixta chica y 3 rebanadas de pan con tomate, albahaca, ajo y aceite de oliva.
Día 5
Desayuno: 1 té con leche descremada y 1 yogur natural con 1 cucharada de cereales integrales.
Colación: 1 jugo de pomelo.
Almuerzo 1 ensalada mixta chica y 1 porción (50 gr.) de arroz con leche y azúcar.
Colación: 1 licuado de fruta a elección.
Cena: 1 porción (80 gr.) de ricota, 1 porción (200 gr.) de papas al horno con aceite de oliva y café para beber.
Dieta para el depresivo
Día 1
Desayuno: 1 café con leche y 2 tostadas.
Colación: 1 porción de fresas con limón.
Almuerzo: 1 porción (150 gr.) de verdura de hoja verde cruda con limón y aceite de oliva, y 1 pechuga de pollo a la plancha.
Colación: 1 yogur natural.
Cena: 1 ensalada chica de pasta con tomate, albahaca, orégano y aceite de oliva, más 1 plato de sopa de verduras con arroz.
Día 2
Desayuno: 1 porción (30 gr.) de cereales integrales con leche descremada.
Colación: 1 yogur natural con trozos de fruta.
Almuerzo: 1 ensalada chica de lechuga y tomate, y 1 porción (150 gr.) de lenguado.
Colación: 1 jugo de pomelo.
Cena: 1 porción (200 gr.) de espinacas hervidas con aceite de oliva y 1 ensalada chica a elección.
Día 3
Desayuno: 1 jugo de pomelo y 1 tostada con 1 cucharada de mermelada a elección.
Colación: 1 pera.
Almuerzo: 1 pechuga de pollo a la plancha y 1 ensalada chica de lechuga, tomate y pepino.
Colación: 1 yogur natural con trozos de fruta.
Cena: 1 porción (70 gr.) de arroz con tomate y 1 porción (150 gr.) de marrones a la plancha con ajo.
Día 4
Desayuno: 1 café y 2 tostadas con 1 cucharada de miel.
Colación: 1 yogur natural.
Almuerzo: 1 porción de conejo al horno y 1 ensalada chica de zanahoria rallada.
Colación: 1 pera.
Cena: 1 porción (70 gr.) de fideos con verduras cocidas a elección y 1 fruta a elección de postre.
Día 5
Desayuno: 1 té con leche descremada, 1 yogur natural con 1 cucharada de arroz inflado y 2 tostadas.
Colación: 1 ensalada de frutas.
Almuerzo: 1 porción (200 gr.) de gambas al ajillo con tomate y alcaparras, más 1 porción (100 gr.) de berenjenas a la plancha con limón.
Colación: 1 jugo de pomelo.
Cena: 1 plato de sopa de verduras con arroz y 1 manzana de postre.
Dieta para el regresivo
¿Sabías que tu estilo de personalidad puede influir en tu tendencia a engordar, o hacerte más difícil el adelgazar? Ante esta dificultad, la psicodieta propone una solución…
Dieta para el regresivo
Día 1
Desayuno: 1 café con leche y 2 tostadas con 1 cucharada de miel.
Colación: 1 licuado de fruta a elección con agua y 1 yogur natural con 1 cucharada de arroz.
Almuerzo: 1 porción (50 gr.) de arroz con azúcar, hierbas aromáticas a elección y aceite de oliva, más 1 porción (200 gr.) de zanahorias al vapor.
Colación: 1 yogur natural con trozos de fruta.
Cena: 1 porción (80 gr.) de ricota, 1 porción (200 gr.) de zanahorias hervidas con aceite de oliva, 1 porción (200 gr.) de hinojo hervido con aceite de oliva y café para beber.
Día 2
Desayuno: 1 té con limón y 1 tostada con 1 cucharada de miel.
Colación: 1 yogur natural con 1 cucharada de arroz inflado.
Almuerzo: 1 porción (50 gr.) de fideos con berenjena y tomate, y 1 porción (200 gr.) de morrones con hierbas aromáticas y aceite de oliva.
Colación: 1 mousse de fresa y 1 puñado de frutos secos.
Cena: 1 plato de sémola cocida con leche y 2 tostadas.
Día 3
Desayuno: 1 jugo de fruta a elección y 2 tostadas con 1 cucharada de miel.
Colación: 1 licuado de fruta a elección.
Almuerzo: 1 porción (40 gr.) de arroz con papas y 1 porción (200 gr.) de espinacas rehogadas con ajo y aceite de oliva.
Colación: 1 yogur natural.
Cena: 1 porción (100 gr.) de queso fresco y 1 porción (200 gr.) de champiñones a la plancha con tomate, perejil y aceite de oliva.
Día 4
Desayuno: 1 café y 1 tostada con 1 cucharada de miel.
Colación: 1 yogur natural con trozos de fruta.
Almuerzo: 1 porción (50 gr.) de fideos con tomate y albahaca, y 1 porción (200 gr.) de acelga hervida con aceite de oliva.
Colación: 1 ensalada de frutas.
Cena: 2 crepés con queso fresco y 1 porción (200 gr.) de coliflor al vapor con aceite de oliva.
Día 5
Desayuno: 1 té con leche descremada y 1 yogur natural con 1 cucharada de cereales integrales.
Colación: 1 jugo de pomelo.
Almuerzo: 1 ensalada mixta chica y 1 porción (50 gr.) de arroz con leche y azúcar.
Colación: 1 licuado de fruta a elección.
Cena: 1 porción (80 gr.) de ricota, 1 porción (200 gr.) de papas al horno con aceite de oliva y café para beber.
Qué tan benéficos son los productos light?
En entrevista durante la exposición de alimentos y bebidas Alimentaria-México 2006, la licenciada en nutrición Ana Isabel Jolly Vallejo de la Sociedad de Nutriología, AC-SNAC, habló de la importancia que tienen los productos light en la salud y nutrición de las personas.
La licenciada mencionó que los productos light, mercadológicamente hablando, eran un ente creado para atacar un nicho de mercado, es decir, una población consumidora en particular. Dijo que no eran una moda pasajera ya que la gente los pedía para el cuidado de su salud y que por el contrario, irá creciendo su consumo en los próximos años. Y es que las cifras de sobrepeso y diabetes han ido aumentando en la última década drásticamente, por lo que un ejemplo muy claro era el incremento en el índice de productos lácteos para mujeres con estreñimiento, que con el propósito de mejorar sus conductas alimenticias los consumían continuamente.
En cuanto al cuidado de la salud, la licenciada comentó que estos productos sí la mejoraban siempre y cuando se supieran utilizar, ya que el problema radicaba en su mal uso, ejemplo, el consumo en exceso de refresco (tres y cuatro litros por semana en algunos consumidores) siendo que lo permitido o ideal para la dieta era una porción de 355 ml (equivalente a una lata) por día. Dijo que el beneficio en el consumo de los productos light dependía del correcto aprovechamiento que le diera el consumidor.
Sin embargo existe un punto importante con los productos light en México, y es que estos no cubren la dieta total el mexicano por ser rica en calorías, proteínas, grasas e hidratos de carbono, que de alguna forma son necesarios en cantidades moderadas. Otro punto en contra de estos alimentos era el precio elevado por lo que la mayoría de los consumidores mexicanos no los tenían a su alcance.
En cuanto a los conservadores o componentes de los productos light, la nutrióloga comentó que según las investigaciones realizadas, estos no tenían daños secundarios en su consumo, y es que aunque en México no existen suficientes normas para regular este tipo de situaciones, cada producto light que tuviera un edulcorante o que le quitaran lactosa, en el caso de la leche, o le pusieran bífido bacterias (caso del yogurt) para mejorar la salud intestinal, primero tuvo que pasar a través de la Food and Drug Administration (Administración de Alimentos y Medicamentos) en Estados Unidos, precisamente para descartar posibles efectos secundarios en el consumo de cada producto.
Mencionó que el efecto secundario podía ser, en la mayoría de los casos, la sensibilidad que tenga cada consumidor, que se podía ser alérgico a alimentos que no se conocían y que esto ya era una situación muy particular, pero que a nivel de una población en general no resultaba ningún problema.
Abordando el tema de que si las empresas realmente se preocupaban por hacer saludables este tipo de productos, puntualizó diciendo que efectivamente en México sí había organizaciones que tenían centros de nutrición y de salud con el propósito de dirigir campañas de orientación alimentaria para la promoción de mejores planes alimenticios, de la realización de actividad física y del cuidado de la salud en general. Señaló que empresas como Kellog´s y Bimbo han ido a la vanguardia en este tipo de institutos de salud en nuestro país.
Este tipo de acciones que las empresas han tomado para prevenir problemas relacionados con la alimentación tales como la diabetes, el sobrepeso y la obesidad, además de ser medidas preventivas, son estrategias de concienciación para las personas sobre su salud, y es que en un años las pensiones empresariales o gubernamentales no van a poder mantener el tratamiento que la gente necesite para tratar este tipo de problemas.
Por último, la nutrióloga dijo que era de suma importancia el acceso a la información en medios de comunicación, en cuanto a nutrición y a cuidados de la salud se refería, ya que existe mucha charlatanería manejada en distintas fuentes que no proporcionan información fiable o estudiada. Por ejemplo, mencionó el uso de la sal “himalaya” que anda en boga entre las personas que dicen vender productos orgánicos más naturales y sin procesos industriales, que sin yodo ni flúor este tipo de sal ayuda al cuidado de la salud. Sin embargo, la realidad es que tanto el yodo como el flúor son elementos importantes para la salud del mexicano, el primero por ser uno de los principales elementos combatientes de los problemas de tiroides y el segundo por prevenir problemas dentales.
Concluyó diciendo que no todo tipo de alimentos orgánicos eran benéficos, por lo que información real y confiable es lo que se necesita en las etiquetas nutricionales de los productos, revistas de salud, portales de Internet, prensa, radio y televisión.
Fuente: Departamento de Comunicación y Contenido, PEN, S.A. de C.V
¿Vale la pena hacerse la cirugía plástica?
Para tomar ésta decisión, es importante saber que la cirugía plástica es una opción y una oportunidad para cambiar ciertos aspectos de nuestra apariencia exterior, pero no es el único medio ni la solución a nuestros problemas. Verse y sentirse mejor con uno mismo puede mejorar la autoestima pero no va a cambiar el hecho de estar pasando por una mala época en el plano personal, emocional o laboral. Ningún cambio exterior debe hacerse para agradar a otra persona si no primero a ti misma.
Hay que tener claro entonces, que como oportunidad, un procedimiento quirúrgico estético puede darnos la posibilidad de estar acorde con los patrones establecidos de belleza actuales, sentirse nuevamente la persona joven que eras antes, mejorar los aspectos que no te agraden de tu imagen corporal, la oportunidad de usar ropa bonita o volver a la apariencia de tu juventud.
Pero lo más importante es de entrada, gustarte a ti misma, que tu belleza interior se refleje en el exterior. Mostrar a los demás tu fortaleza, seguridad en ti misma.
Si sabiendo entonces, que tienes que afrontar los problemas tu misma, desde adentro, puedes optar por la cirugía plástica para reforzar tu yo, como placer personal, asumiendo los riesgos y complicaciones con madurez y conciencia, aceptando las limitaciones de
cada procedimiento y con expectativas reales, entonces así, disfruta de la cirugía plástica!! Para ti, mujer moderna y actual .
Aspectos que no logra la cirugía plástica:1 No recupera el amor perdido, ni al exnovio, ni al que se fue. Solo el que realmente te quiere, vuelve con o sin cirugías.
2 No te asegura el éxito en ningún campo. Eso depende de tu yo interior.
3 No te transforma en otra persona que no eres, solo moldea tu cuerpo acorde a las posibilidades reales.
4 No frena el proceso de envejecimiento de ahí en adelante. Seguirte cuidando es lo único que lo retarda.
5 No detiene la posibilidad de volver a subir de peso. En el caso que la cirugía sea para esto, sin una dieta adecuada y ejercicio, puedes volver a como estabas antes.
Qué sí puede hacer:
1 Ayuda a recuperar la autoestima.
2 Ayuda a reflejar seguridad y juventud.
3 Permite sentir renovación, cambio.
4 Permite transformar esa parte de ti que no te gusta o incomoda.
5 Disimula los años.
El cambio en parte, depende de ti. Tú tomas la decisión.
Por Tatiana Palomino C.Cirujana Plástica Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Colombia
Como lucir mas joven y delgad@... por las noches
¿Y qué si pudieras mágicamente borrar de tu cuerpo las marcas del tiempo? ¿Y qué si pudieras mañana levantarte luciendo más joven y delgada de lo que estás hoy? ¿Y qué si pudieras encontrar una píldora mágica para, de alguna forma, transformarte en una nueva y mejorada versión de ti misma —y sin gastar mucho dinero—? Pues bien, hacerlo es más sencillo de lo que crees. ¿El secreto? Un calce adecuado.
Seguramente hemos hablado del calce apropiado en el pasado. Sin embargo, es indiscutible que muchas mujeres no han asimilado el mensaje. ¿Acaso no parece que muchas se echaran encima cualquier cosa antes de salir de casa? Claro que no es algo para tomarse a la ligera, sobre todo porque estos errores tienen una repercusión negativa sobre el aspecto de la mujer —haciéndola lucir avejentada y más gorda—. Ahora bien, la buena noticia es que esto no tiene que ser así.
Con algunos trucos simples, puedes hacer que tu vestimenta elimine visualmente algunos años y kilos de tu cuerpo —a la vez que disfrutas de toda la atención que esto genera—.
Estas son algunas de las formas de hacerlo:
Utiliza la ropa interior adecuada
“No usaré ropa interior”, me dijo una vez una amiga. Y se justificó diciendo que la ropa interior “es un signo de opresión femenina”.
No sé demasiado de la opresión, pero sí sé de un signo que causa depresión femenina: la visión de las que alguna vez fueron unas animadas tazas C y que ahora se empeñan por hacer compañía a tu cintura.
Generalmente, las mujeres jóvenes tienen senos firmes y elevados, mientras que las mujeres maduras —después de tener bebés y del achaque de los efectos de la gravedad— suelen tener senos más caídos y flojos. ¿Qué debes hacer si tu intención es lucir más joven? Pues, en primer lugar, conseguirte un buen sostén que ponga tu busto a la altura de tus bíceps, o a mitad de camino entre los hombros y los codos.
La banda debe calzar ajustada alrededor de tu espalda, sin inclinarse o correrse hacia arriba. Las tazas deben encajar bien sobre tu piel pellizcar ni aplastar los senos. Los breteles, por su parte, deberán posarse sobre tus hombros sin hundirse ni escabullirse.
Si tu sostén no consigue hacer todo esto, deberás buscar la asistencia de una persona con conocimientos en la materia. Podrás encontrar a estos individuos en algunas grandes tiendas o, especialmente, en los locales de venta de lencería.
Asimismo, la ropa interior deberá sentirse cómoda sobre tu piel, sin generar gran presión sobre la misma. Las tangas, las bragas, y los pantaloncillos estilo de varón, suelen ofrecer gran comodidad, y los colores neutros o simil-piel otorgan una amplia versatilidad.
Sólo prendas que te vayan
“Sólo usa prendas que te vayan”. “Compra sólo prendas que se amolden perfectamente a tu cuerpo”. Es un concepto sencillo, pero hay algo verdaderamente misterioso que hace que las personas no lo lleven a la práctica. No todas las personas, pero sí muchas. Y no acepto discusiones al respecto. Afirma que nunca has visto a una de esas mujeres con pantalones extremadamente ajustados, cuyas piernas —parecidas a salchichas alemanas— difícilmente conseguían irrigar la sangre hacia los pies, y no te creeré. Afirma que nunca has visto a una mujer con una remera tan grande que se te vino la idea de un vestido a la mente y..., tampoco te creeré. Las prendas que son demasiado pequeñas te hacen ver más grande, y las prendas grandes —y sin forma— te hacen ver como un jugador de fútbol. Ninguna de las opciones es demasiado halagadora para una salida nocturna.
Para lucir bien armada, tus prendas deben recorrer tu cuerpo con ligereza, sin meterte en tus orificios, ni incomodarte a la hora de hacer tus movimientos. Asimismo, no deberás estar constantemente reacomodando tu ropa a medida que te sientas y te pones de pie. Finalmente, tampoco deberías andar subiendo o bajando tus prendas mientras caminas.
Usa prendas que acentúen lo positivo
Toma nota de lo que te gusta y de lo que no te gusta de ti misma, y plantéate el desafío de acentuar las virtudes de tu silueta y esconder aquellas cosillas que no te agradan tanto.
Por ejemplo, adopta estilos tipo chal tendientes a minimizar bustos exacerbados o panzas protuberantes. Por su parte, si quieres destacar un busto mezquino, los bolsillos a la altura del pecho lo harán a la perfección. ¿Tienes caderas anchas? Cúbrelas entonces con colores oscuros y arrastra la atención hacia tu cara, con alguna remera clara o con un collar bien llamativo. ¿Tienes unas piernas hermosas? Arrastra la atención hacia ellas con unos zapatos geniales o con una pollera que deje ver lo suficiente.
Para ponerlo sencillo: piensa antes de vestirte. Comienza con la ropa interior adecuada y luego sigue agregando prendas que no sólo se sientan bien sino que te traten en forma halagadora. No introduzcas tu cuerpo dentro de ropas demasiado pequeñas ni te escondas dentro de gigantes trozos de tela. En cambio, busca el calce adecuado y aprende a destacar aquellas zonas de tu cuerpo con las que te sientes bien. No es tan difícil. Todo lo que tienes que hacer es practicar y, con un poco de tiempo y esfuerzo, podrás lucir genial con cualquier edad, forma, talle, o presupuesto.
DIETA DE LAS FIBRAS
Gracias al consumo diario de las fibras que suelen escasear no solo en las dietas adelgazantes tradicionales sino también en la alimentación irrestricta, esta dieta permite adelgazar al disminuir la absorción calórica por el aumento del tránsito intestinal que produce.
Por el mismo motivo, evita el "intestino perezoso" y produce una sensación de saciedad que disminuye el apetito y hace más fácil mantener la dieta.
Lo ideal sería añadir unos 7 g. de fibras a nuestra alimentación cada día, a través del consumo de salvado al natural (equivalente a nueve cucharadas soperas de salvado en copos). Estas fibras deben consumirse distribuidas proporcionalmente en las tres comidas del día; es decir, ingiriendo 1/3 de ellas en el desayuno, la misma cantidad en el almuerzo y el úlltimo tercio en la cena.
La única salvedad: si no estás acostumbrado al consumo de fibras, deberás pasar por un período de adaptación; por ello, la cantidad de fibra va aumentando día a día y en caso de adoptar la dieta por más de 5 días los menúes que deben repetirse son los apuntados en el día a día.
Este régimen no debe prolongarse por más de dos semanas, y siempre con supervisión médica tanto antes de comenzar a realizarla como al final.
Consejos prácticos para aumentar la efectividad de la dieta de las fibras
- Reducir al mínimo posible el consumo de grasas y aceites. Se deben evitar especialmente en la cocción de los alimentos.
- No se pueden realizar ningún tipo de concesiones al régimen: cambiar los alimentos propuestos por otros no contemplados en la dieta dificulta la pérdida de peso.
- Evite el alcohol, ya que son un ejemplo perfecto de calorías sin fibras. Además sus efectos sobre el cuerpo son muy fuertes, y pueden frenar el trabajo digestivo y hacer que los órganos absorban mayores cantidades de grasas.
- Beba tantos líquidos como pueda, a lo largo de todo el día y sin tomar en consideración las indicaciones de cada día. Siempre que se trate de bebidas sin azúcar (preferentemente, agua mineral o jugos de frutas naturales), puede consumidas sin límite.
- Agregar carne de pollo o pavo una o dos veces por semana modificando el "día a día", si siente que necesita una comida más calórica que las señaladas o para variar un poco en cuanto al sabor. Pero es indispensable que se le retire la piel. - También se puede agregar carne magra a la dieta, siempre que las porciones no superen los 70 gr. por vez. No es posible, por el contrario, incorporar carne de cerdo o embutidos de ningún tipo, porque no favorecen el consumo de fibras .
- Sí se puede agregar pescado un máximo de tres veces por semana, o hígado dos veces cada cinco días.
Dieta de las fibras, día por día
Día 1
Desayuno: 1 porción chica de cereales de sallvao, 1 rebanada de pan integral (o tostada, si lo prefiere, pero sin nada untado) y 1 jugo de naranja.
Colación: 1 jugo de tomate.
Almuerzo: ensalada chica de lechuga, tomate y cebolla con limón, y 1 porción de frutillas (fresas) al natural de postre.
Colación: Uvas a gusto.
Cena: 1 ensalada chica de zanahorias ralladas con papa y pepino, 1 plato de sopa de arvejas, algunas rebanadas de pan de salvado y 1 manzana de postre.
Día 2
Desayuno: 1 porción chica de cereales de salvado, 1 rebanada de pan integral (o tostada) y 1 jugo de naranja.
Colación: 1 mandarina
Almuerzo: 1 porción de coliflor, espinacas y espárragos cocidos al vapor con limón, más algunas rebanadas de pan de salvado y 1 rodaja de melón de postre.
Colación: 1 jugo de tomate.
Cena: 1 berenjena rellena con tomate y cebolla, 1 porción de brócoli al vapor y 1 manzana de postre.
Día 3
Desayuno: 1 porción mediana de cereales de salvado, 1 rebanada de pan integral (o tostada) y 1 jugo de naranja.
Colación: 1 mandarina.
Almuerzo: 1 plato de sopa de arvejas, algunas rebanadas de pan de salvado y 1 rodaja de sandía de postre.
Colación: 1 manzana.
Cena: 1 plato de sopa de arvejas, algunas rebanadas de pan de salvado y 1 banana de postre.
Día 4
Desayuno: 1 porción grande de cereales de salvado, 1 rebanada de pan integral (o tostada) y 1 jugo de naranja.
Colación: 1 rodaja de melón.
Almuerzo: 1 porción espárragos al vapor, 1 ensalada chica de apio y cebolla, algunas rebanadas de pan de salvado y cerezas a gusto de postre.
Colación: 1 jugo de tomate.
Cena: 1 ensalada de apio, manzana y nueces con limón, más algunas rebanadas de pan de salvado y 1 naranja de postre.
Día 5
Desayuno: 1 porción grande de cereales de salvado, 1 rebanada de pan integral (o tostada) y 1 jugo de naranja.
Colación: 1 manzana.
Almuerzo: 1 ensalada de lechuga, tomate y cebolla, condimentada con limón, algunas rebanadas de pan de salvado y 1 porción de frutillas al natural de postre.
Colación: 2 ciruelas.
Cena: 1 plato de sopa de arvejas, algunas rebanadas de pan de salvado e higos secos de postre.
El consumo regular de soja baja las concentraciones de esperma, según
Fuente: Efe El consumo regular de soja baja las concentraciones de esperma, según estudio El consumo diario de media porción de productos de soja reduce las concentraciones de esperma y puede afectar la fertilidad de loshombres, particularmente si son obesos, según un estudio que publica la revistaHuman Reproduction. "Ha habido mucho interés en el estrógeno y las isoflavonas enparticular, y su posible relación con la fertilidad y otros trastornosreproductivos" , afirmó el investigador principal Jorge Chavarro, del departamento de Nutrición en la Escuela de Salud Pública de Harvard. Chavarro es coautor del libro "The Fertility Diet", enfocado principalmente hacia las mujeres, y que recomienda una dietaespecífica para aumentar las probabilidades de embarazo. En el nuevo estudio, Chavarro afirma que no está muy clara la relaciónentre la soja y el recuento de espermatozoides, pero especula que lasoja incrementa la actividad de estrógeno, una hormona que puede tener un efecto negativo sobre la producción de espermatozoides. La investigación en animales ha mostrado que las isoflavonas y el estrógeno pueden tener un efecto negativo sobre la reproducción,señaló Chavarro, quien agrega que había pocas pruebas de la forma en queestas conclusiones se aplican a los humanos. Su nueva investigación, añadió, da apoyo a las hipótesis de la formaen que los resultados de los estudios con animales podrían aplicarse alos humanos. Aun así Chavarro considera que sus resultados sonpreliminares y no concluyentes. "Es demasiado temprano para que digamos que no deberían usarsealimentos de soja (...) Por ahora no hay que preocuparse acerca de si está comiendo demasiada soja. No hay información suficiente como para indicar eso de manera concluyente" , dijo. Para el estudio, Chavarro y sus colegas recolectaron informaciónacerca de 99 hombres que concurrieron para evaluación en una clínica defertilidad. A esos hombres se les preguntó cuánto habían consumido de 15 comidasde soja en los últimos tres meses. La lista incluye tofu, tempé, embutidos de tofu o soja, tocino y hamburguesas de soja, leche de soja, queso, yogurt, helados y otros productos de soja como los frijoles tostados. El equipo de Chavarro encontró que los hombres que habían comido más alimentos de soja tenían 41 millones de espermatozoides menos por mililitro de semen que los hombres que no comían soja. La cuenta normal de esperma está entre 80 millones y 120 millones por mililitro. Además los investigadores encontraron que el vínculo entre la soja yla concentración de esperma era más fuerte en los hombres con exceso depeso y los obesos, ya que éstos producen más estrógeno que los hombres más delgados, y la soja podría incrementar aún más esos niveles deestrógeno, señalaron los científicos.
Postres Ricos que no te Harán Engordar
Toda comida necesita un cierre digno, y esto lo proporciona un buen postre. ¿Has comido alguna vez una abundante comida pero no te han ofrecido postre? ¿Lo has extrañado? ¡Seguro que sí! Y quienes están en plan de cambiar sus patrones alimentarios saben que no es necesario sacrificarse y comer sin postres para quemar grasas y bajar de peso. Por eso, aquí ofrecemos una breve oferta de postres sabrosos que no les harán engordar. ¡Y además son de fácil preparación!
Postre 1: Licuados de Frutas.
¡A quitarle el polvo a la licuadora si es que la carencia de ideas o la pereza ha hecho que no la uses durante mucho tiempo! No olvides la importancia de la fruta par ala salud y para sentir saciedad. Su jugo es, además, muy bueno para la salud, pues aporta enzimas, minerales, antioxidantes, vitaminas y otras sustancias esenciales para la vida saludable. Si hace calor puedes licuar dos o tres frutas con hielo. ¡Casi un helado!
Postre 2: Gelatina de limón aireada.
Coloca en una pequeña olla el jugo de 4 limones, 1 litro de agua, algunas hojas de menta y pon esta preparación a hervir. Agrega el polvo de gelatina sin sabor según las indicaciones del envase. Al disolverse, endulza la preparación con miel o algún endulzante que hemos mencionado en anteriores artículos y deja enfriar sobre la mesa, y luego en la heladera durante unas dos horas.
Mientras se solidifica, hemos de caramelizar el limón. Corta dos limones en gajos como si fuera una mandarina. Coloca azúcar en la sartén con 1 cucharadita de agua de azahar y la ralladura de 1 limón. Retira del fuego en cuanto comience a tomar cierto color y baña cuidadosamente los gajos de limón, sumergiéndolos.
Al servir, revuelve la gelatina hasta que adquiera consistencia de cristal esmerilado y coloca los gajos caramelizados sobre ella, para decorar y agregar un toque extra de sabor. También puedes decorar con ralladura o virutas de cáscara de limón.
Postre 3: Chocolate Batido.
Batir una cucharada sopera de cacao en polvo, preferentemente sin azúcar, junto con cincuenta mililitros de leche descremada, un yogurt descremado, un toque a gusto de polvo de canela, y endulzante, preferiblemente en polvo. Batir suavemente hasta formar una pasta homogénea, refrigerar y servir.
Postre 4: Manzana a la canela:
Para este sencillo postre necesitas algo de canela en rama y otro poco de canela en polvo, y también unos 150 gramos de manzanas peladas: una manzana grande o dos pequeñas servirán. Una vez peladas, las manzanas se han de colocar en un pote con agua y una de las ramas de canela. Lleva al fuego para darle un hervor y lleva la manzana al refrigerador. Al momento de servir, agregar edulcorante y canela en polvo.
No lo olvides: el postre siempre debe estar a la altura del resto de los platos que sirves. Por eso, éstos son ricos, nutritivos y se adaptan a tu nuevo plan alimentario.
¿Por Qué NO Estar en Forma es un Problema?
Qué pregunta! ¡Si sabremos de esto quienes alguna vez hemos estado tratando de perder peso! En carne propia hemos sufrido las consecuencias de la obesidad en términos de salud y estética. ¡Y pensar que, siglos atrás, se la consideraba como un signo de buena salud! Pero hoy en día, sabemos que es un problema no estar en forma.
Definición del problema
En primer lugar, establezcamos: ¿Qué es estar "en forma"? Aunque podría parecer un concepto subjetivo, todos podemos reconocer a una persona que no está en forma, pues presenta una o algunas de estas características:
Su cuerpo no es armónico, es decir, presenta acumulación de grasas que podrían estar localizadas o distribuidas en todo el cuerpo.
Lleva una vida sedentaria y realiza poca actividad física.
Se fatiga al realizar ciertas actividades que otras personas consideran totalmente normales y pueden realizar sin cansarse ni alterarse.
¿Y si no estoy en forma? ¿Cuál es el problema?
Si posees alguna de las características anteriores, muy probablemente no estés en forma. Sin llegar a ser un obeso declarado, uno podría estar llevando una vida demasiado sedentaria, lo que causa que acumule grasas y se sienta pesado e incapaz de, por ejemplo, correr tras un autobús que se va, o subir rápidamente las escaleras en la empresa cuando se llega tarde. Así, además de los riesgos para la salud, no estar en forma supone no estar bien preparado para enfrentar muchas de las situaciones. Estos son sólo algunos ejemplos:
No estar en forma disminuye tu autoestima: las personas que no están en forma, al igual que las obesas, suelen tener una imagen pobre de sí mismas y, debido a ciertos sentimientos de rechazo e inferioridad, tienden a aislarse. Esto es especialmente cierto en los años de la adolescencia, pero también es una situación muy común en la niñez y la vida adulta en la que la ansiedad por esta situación desencadena en la ingesta de más alimentos y lleva a una condición de obesidad y la perpetúa.
La sociedad lo percibe como una apariencia física poco deseable: en muchos países se la considera como una debilidad en el carácter y se discrimina a quienes no están en forma. A algunas personas les cuesta conseguir empleo o hasta se les paga menos por su mala condición física.
No estar en forma disminuye la capacidad de disfrutar de la vida: Caminar, correr, danzar, dormir bien, estar de buen humor,...cuanto mejor forma física tengamos, más disfrutaremos de la vida. Estar siempre cansados implica una gran pérdida de la capacidad de disfrute.
¿Hay alguna solución?
Fundamentalmente, la solución es seguir estos tres pasos:
· Alimentación balanceada: modifica tus patrones alimentarios e ingiere alimentos sanos y nutritivos
· Ejercicio regular: caminar diariamente a paso ligero, correr, jugar padel o tenis, nadar, pasear en bicicleta, realizar una rutina de gimnasia suave, etc..
· Actividades que brinden relajación o placer: en esto no hay recetas, pues lo que relaja a algunos, puede crear tensión en otras personas. Cada uno sabe cuáles son las actividades que más le agradan: un hobby, tocar un instrumento, tejer, hacer objetos de cerámica, leer, cantar, visitar amigos.
Con un poco de dedicación, podrás recuperar la forma perdida y sentirte mejor.
lunes, 4 de agosto de 2008
desequilibrio bioquimico e hipotiroidismo
Ciertos desequilibrios bioquímicos que pueden llevarnos a utilizar drogas antidepresivas, ansiolíticos, tranquilizantes o a buscar interminablemente la razón de nuestros males en el diván del psicólogo. Gracias a la medicina holística y alternativa y a los terapeutas que creen en ella, muchos pacientes están por fin encontrando la razón de sus males. Todos sabemos que la medicina convencional compartimentaliza la salud, es decir un problema psicológico solo va a encontrar un tratamiento en la consulta de un psicólogo o un problema sexual en la de un sexólogo. Hasta aquí puede parecer adecuado, pero el problema viene de que ni los psicólogos ni los sexólogos convencionales han sido formados para tener en cuenta como el estado de los órganos vitales y la bioquímica celular afectan al estado emocional del paciente.Un hígado congestionado puede producir irritabilidad, la falta de vitamina B6 y zinc pueden dar lugar a personalidades obsesivas, un desequilibrio de la glucosa en sangre puede desencadenar estados de ansiedad, ciertas toxinas generadas en el intestino pueden interferir con neurotransmisores cerebrales provocando mala memoria, sensación de irrealidad o de flotar. Esto son sólo ejemplos de desequilibrios bioquímicos que pueden llevarnos a utilizar drogas antidepresivas, ansiolíticos, tranquilizantes o a buscar interminablemente la razón de nuestros males en el diván del psicólogo.Fue el mismo Freud, el padre del psicoanálisis, quien predijo que algún día una terapia biológica o fisiológica sería más efectiva en tratar las enfermedades emocionales que el propio psicoanálisis, algo con lo que Carl Jung estuvo también de acuerdo.En este artículo vamos a hablar del bajo rendimiento de la glándula tiroides y como afecta a nuestro ánimo y deseo sexual. De todos los desequilibrios y deficiencias que afectan nuestro estado emocional y mental quizás sea el mas desconocido y uno de los más fáciles de tratar. La tiroides es una glándula situada en el cuello, debajo de la faringe y enfrente de la tráquea. Esta glándula es de vital importancia para la salud ya que regula el metabolismo, es decir la velocidad a la cual el organismo lleva a cabo reacciones de oxidación en los tejidos. Podemos imaginarnos que si la glándula tiroides funciona a un bajo rendimiento estaremos mas cansados ya que estamos produciendo menos energía. Pero no es solo esto lo que nos ocurre, cuando esta glándula no produce un nivel adecuado de hormonas se ralentizan casi todas las funciones del cuerpo, incluso del cerebro. Por tanto los síntomas del hipotiroidismo son ampliamente variados. Son tan variados que a no ser que el hipotiroidismo sea grave se suelen atribuir a otras causas y pueden pasar desapercibidos.Por ejemplo una persona con hipotiroidismo leve puede presentar desde exceso de peso y retención de líquidos, manos y pies fríos, pérdida del cabello, párpados hinchados hasta síntomas de depresión, agotamiento y falta de deseo sexual. El Dr. Roy G. Hoskins y el Dr. H. F. Stoll, ambos endocrinólogos, estudiaron el hipotiroidismo y sus efectos en la mente y descubrieron las siguientes características en el hipotiroidismo crónico: irritabilidad, desconfianza, dificultad para pensar, falta de concentración, introversión y falta de memoria. Un evento estresante puede desequilibrar al sujeto con hipotiroidismo leve y causar una depresión o ansiedad aguda.El hipotiroidismo puede disminuir el apetito sexual directa e indirectamente. Por un lado la fatiga y la falta de energía reducen el deseo sexual y por otro lado en el hipotiroidismo se sintetiza una cantidad insuficiente de la hormona pituitaria lo que resulta en un nivel bajo de hormonas sexuales, además los niveles cerebrales de dopamina también bajan lo que disminuye aún mas el deseo sexual.Tratamiento nutricionalCuando la glándula tiroides está funcionando a bajo rendimiento está produciendo menos hormonas delas necesarias para el correcto funcionamiento del organismo. El tratamiento ortodoxo para una deficiencia de hormonas suele ser el suministro de las propias hormonas que no somos capaces de producir. En la nutrición ortomolecular se intentan remediar las causas del problema suministrando al organismo las materias primas que necesita para producir estas hormonas y a la vez eliminando cualquier factor ya sea dietético o ambiental que esté entorpeciendo el funcionamiento del organismo.Las hormonas que secreta la glándula tiroides se denominan tirosina o T4 y triiodotironina o T3. Tres de las materias primas para la producción de estas hormonas son el aminoácido tirosina y los minerales manganeso y yodo. Si hay una baja producción de las hormonas tiroideas puede ser por una deficiencia en la dieta de estos nutrientes o porque estos nutrientes no están siendo bien utilizados por la glándula. Sin unos niveles adecuados de vitamina B6 no se puede utilizar el yodo de la dieta para la producción de las hormonas T4 y T3. El cinc es muy importante para la conversión de la hormona tirosina T4 en la hormona triiodotironina T3. A su vez hay diversos factores que ocasionan pérdidas de cinc o de vitamina B6, no solo su deficiencia en la dieta. La misión del terapeuta nutricional es la de determinar porque se está produciendo el hipotiroidismo y que minerales o vitaminas pueden estar en deficiencia. Esto se hace analizando la lista de síntomas que presenta el paciente. Por ejemplo si hay una deficiencia de zinc el paciente presentará varios síntomas relacionados con la deficiencia de zinc como pueden ser acne, manchas blancas en las uñas o sistema inmunitario débil.Los nutrientes más importantes para el buen funcionamiento delas glándulas tiroides son las vitaminas A, B2, B3, B6, B12, C y E, los minerales selenio, cinc, manganeso y yodo, el aminoácido tirosina y los ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6. A la vez de asegurar unas dosis óptimas de estos nutrientes se intentará corregir cualquier disfunción del organismo que esté entorpeciendo el correcto funcionamiento de la glándula tiroides. La infección con Candida puede dañar la tiroides ya que este hongo produce radicales libres y tiene receptores con afinidad a la hormona tirosina. El mal funcionamiento de las glándulas suprarenales tambien afecta negativamente a la tiroides. Las glándulas suprarenales se pueden agotar debido al estrés o al exceso de estimulantes como son el café, los cigarrillos, el alcohol o los azúcares refinados. Si estas glándulas se agotan producirán menos adrenalina y noradrenalina, hormonas que trabajan junto con la tiroides estimulandola. Con dosis altas de vitaminas como la vitamina C y la B5 se pueden reforzar a las glándulas suprarenales lo que tendrá un efecto positivo sobre la tiroides.Como hemos visto el tratamiento nutricional del hipotiroidismo consiste en reforzar no sólo la tiroides sino también otros órganos , y en suplementar no sólo los dos nutrientes básicos para la tiroides que son el yodo y la tirosina sino otros nutriente relacionados también. El bajo rendimiento de la tiroides afecta al organismo de muy diversas maneras ya que hay muchos nutrientes implicados y diversas en deficiencia que ocasionan una gran variedad de síntomas. El tratamiento por tanto debe ser tan complejo y variado como son sus síntomas.
TEST DE BARNES DE TEMPERATURA BASAL
Un hipotiroidismo leve puede no verse reflejado en un análisis de sangre y por tanto quedar sin tratamiento. Para diagnosticar un hipotiroidismo leve hace falta fijarse en la presencia de los síntomas que se describen a continuación y a la vez tomar la temperatura Basal. El test de Temperatura Basal fue usado por primera vez por el Dr. Barnes un científico que investigó durante años el funcionamiento de la glándula tiroides.
La noche anterior se deja un termómetro ya rebajado al lado de la cama. Al despertarse por la mañana y antes de moverse de la cama se coloca el termómetro bajo la axila durante 10 minutos. Es muy importante no moverse ni levantarse de la cama durante este tiempo, permanecer relajado con los ojos cerrados. Pasados los diez minutos se anota la temperatura. Esta debería oscilar entre 36,5º y los 36,8º, si se encuentra por debajo de 36,5º puede indicarnos que existe un hipotiroidismo leve si además existen otros síntomas. Las mujeres deben hacerse el test cuando no están menstruando o en el segundo o tercer día de la menstruación. Los hombres lo pueden hacer cualquier día.SÍNTOMAS DE HIPOTIROIDISMOOBESIDAD Y/O DIFICULTAD PARA PERDER PESOTEZ PÁLIDA O AMARILLENTARETENCIÓN DE LÍQUIDOSFALTA DE DESEO SEXUALEXCESIVA SENSIBILIDAD AL FRIOFALTA DE MEMORIAINFECCIONES FRECUENTESDEPRESIÓNFALTA DE CONCENTRACIÓNPÉRDIDA DEL CABELLOFATIGAESTREÑIMIENTO Y GASESIRRITABILIDADPÉRDIDA DE LOS EXTREMOS EXTERIORES DE LAS CEJASPÁRPADOS HINCHADOSTEMPERATURA BAJA DEL CUERPOVÉRTIGO Y MAREOSRETENCIÓN DE LÍQUIDOSESCASA URINACIÓN DURANTE EL DÍAMENSTRUACIONES IRREGULARESINFECCIONES FRECUENTESDOLORES DE CABEZAPIES SECA Y CORTADA DE PIES Y MANOSPIES HINCHADOSUÑAS QUEBRADIZAS
COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS
ALTOS MEDICAMENTOS QUE CONTRIBUYEN AL HIPOTIROIDISMO
Píldora anticonceptiva
Dopamina y corticosteroides
El vasodilatador
clorhidrato de amiodarona
El litio
DIETA ESPECÍFICA PARA EL HIPOTIROIDISMO
Aumentar la ingesta de:
• Alimentos ricos en yodo: marisco, pescado y algas• Alimentos ricos en fenilalanina (precursor de la tirosina): pescado, almendras, semillas de calabaza y sésamo, garbanzos y lentejas• Alimentos ricos en tirosina: almendras, semillas de calabaza• Alimentos ricos en zinc y manganeso: frutos secos, cereales integrales, vegetales de hoja verde• Alimentos ricos en vitamina B6: aguacates, plátano, pescado, frutos secos, semillas, cereales integralesReducir la ingesta de:• Alimentos que contienen goitrógenos (inhibidores de la absorción del yodo): yuca, col, coliflor, coles de Bruselas, nabos, rabanitos, espinacas.• Trigo y productos derivados: pan, bollería, pasta, galletasEliminar:• Estimulantes: café, chocolate, azúcar refinada, bebidas con cafeina, alcoholElena Perea, diplomada en Nutrición Ortomolecular por el PNC en Londreshttp://www.elenaperea.com/Libros relacionados:• La nutrición ortomolecular • La nueva cocina energética
Cómo Combinar Alimentos, Adiós al Rebote.
Muchas personas que desean perder peso hallan difícil saber qué alimentos escoger para obtener mejores resultados. Saben que los últimos estudios realizados en el campo de la obesidad han hallado que perder peso mediante ingerir menos grasas, menos carbohidratos y menos comida no es adecuado para adelgazar y mantenerse de manera permanente. Entonces, ¿cómo y qué comeremos?
Tenemos que aprender ciertas normas de selección alimentos que nos ayudarán a formar mejores hábitos alimenticios. Se trata de una nueva manera de comer, no de "seguir una dieta". Las dietas son temporarias: cuando terminan se vuelve al peso anterior. Los nuevos hábitos saludables son para toda la vida. Y sus resultados, también: los nuevos estudios sobre obesidad han revelado cómo disfrutar de una interminable variedad de deliciosa comida, mientras uno convierte su metabolismo en una máquina de quemar grasas.
Para lograrlo, presta atención a estos útiles consejos y trucos para perder peso y no recuperarlo:
· Trata de no tener demasiada variedad de alimentos para cada comida: la evidencia muestra que los seres humanos consumimos más alimentos y calorías cuando hay más posibilidades de elección. ¿Alguna vez has estado en un restaurante estilo buffet libre, donde no importa cuánto uno coma, siempre parece que hay espacio para, quizás, un delicioso postre más, o para ir a buscar helado?
· Toma al menos tres comidas al día. Saltar algunas comidas ni es bueno para tu salud ni te ayudará a perder peso.
· Una porción razonable de papas y camotes al horno también son un gran alimento para ayudar a adelgazar. Pero algunas personas estropean este gran plato al agregarle toneladas de mantequilla. Llenar una patata cocida al horno con frijoles o queso cottage es probablemente la mejor manera de añadir más sabor y nutrición a esta comida baja en calorías.
· Si el Dr Atkins descubrió la capacidad de las proteínas para suprimir el apetito, entonces, ¿por qué no incluir algunas en cada comida con el fin de perder peso? La gente supone que agregar proteínas en cada plato y tomar más comidas en un día atentan contra la intención de perder peso, pues los alimentos ricos en proteínas son a menudo alimentos muy calóricos. Para solucionar este problema, lo mejor es combinar estas comidas proteicas con ciertos alimentos vegetales: esto te ayudará a perder peso, porque generalmente son bajos en calorías y altos en fibras.
· Algunos alimentos pueden, en realidad, ayudar a bajar de peso y también sientan mejor a la salud. Combina estos alimentos saludables, con porciones de alimentos nutricionales, tales como las verduras de hoja verde, o hidratos de carbono sanos como pan de grano entero o de arroz.
· Las proteínas son componentes nutritivos esenciales. Puedes combinar algunas carnes magras, como ciertos pescados y aves, con otras opciones de alimentos como vegetales o cereales para ayudar a tu cuerpo a quemar grasa y que, básicamente, juntos actúen como un agente térmico.
Las Comidas Horneadas y Las Dietas
Con el fin de mejorar la salud y el aspecto físico, muchos nos sometemos a estrictas y aburridas dietas. Sin carbohidratos, sin grasas, sin calorías y casi, casi sin rico sabor. ¿Hay alguna alternativa para quienes deseamos quemar grasas, vernos mejor y perder peso? Pues la respuesta es un rotundo SI. Mientras aprendemos a mejorar nuestros patrones de alimentación en las próximas semanas, aprendamos algunas cosas sobre los beneficios de las comidas horneadas para la salud y la silueta.
Aunque no se conoce a ciencia cierta el origen de la técnica de asar los alimentos, es muy probable que fuera la primera forma de cocción del hombre primitivo. Aunque muy probablemente el hombre descubriera esta técnica por casualidad, no tardó mucho en aprender a dominar el fuego, a fabricar vasijas de cocción y a construir hornos de barro para mejorar aún más el proceso.
Y esta costumbre, lejos de perderse, se ha reflotado en los últimos años en los que la gente conoce los peligros de la grasa corporal y el aumento de peso indiscriminado. Así, el horneado nos aleja de las peligrosas frituras y cumple un papel importante en la preparación de alimentos de quienes desean perder kilos y en las dietas vegetarianas.
La textura de las comidas horneadas, así como el sabor y el aroma de estos alimentos resultan agradables a quienes desean variar su dieta. El sabor típico de las comidas al horno se produce por la pérdida de humedad de los ingredientes y el aumento de la densidad de los mismos, lo que acentúa al sabor y el aroma haciendo que nuestras comidas horneadas, además de ser sanas sean realmente apetitosas.
Debido a la cocción al horno, se producen ciertos cambios en la cocción de los vegetales horneados debido a las transformaciones químicas de la capa superficial de los alimentos que se traducen en la producción de diversas sustancias de diversas texturas y olores. Pero para que estas propiedades no se echen a perder, es necesario hornear los alimentos hasta el punto justo. Para lograrlo, se deben tener en cuenta ciertos factores tales como la cantidad de agua utilizada en la preparación de la comida, la humedad y la temperatura del horno, la sequedad y dureza de la comida a hornear, y el tamaño de la porción o de las porciones. Tener en cuenta dichos factores ayudará a decidir el mejor tiempo de horneado para cada comida y si se la horneará toda junta o en trozos o porciones..
¿Qué tiene que ver todo esto con las dietas?
Hemos sido creados con la facultad de disfrutar de la vida a través del gusto y el olfato. La comida es capaz de darnos placer pero, las dietas estrictas, muchas veces tienden a quitarnos ese derecho. Por eso, las comidas horneadas nos alejan de las nocivas frituras y nos ayudan a recuperar el sabor de la comida sana.
y nosotros los sustituidos con levotiroxina tambien...
Noticias Hay grupos de población en riesgo de no seguir una ingesta diaria adecuadade productos lácteos El Consejo General de Colegios de Médicos ha lanzado una nueva Guía dedicadaa orientar sobre el consumo de productos lácteos en tres etapasfundamentales de la vida como son la lactancia, la adolescencia y elembarazo Madrid, 29 julio 2008 En la dieta actual, la leche y los productos lácteos constituyen unaimportante fuente de energía y nutrientes. Empleados en condiciones óptimas,proporcionan el 15 por ciento de la ingesta energética necesaria de cada díaSi bien la frecuencia media de consumo de productos lácteos en nuestrapoblación supera las 2,5 raciones/habitante/ día, existen todavía importantesgrupos de población que no hacen una adecuada ingesta diaria de ellos. Así,el riesgo de administració n inadecuada del conjunto de productos lácteosronda el 35 por ciento entre la población infantil y juvenil; un 40 porciento, en la población adulta, sobre todo en mujeres jóvenes ypremenopáusicas; y el 60 por ciento entre los mayores de 65 años. Precisamente, una de las finalidades de la nueva Guía de Buena PrácticaClínica en “Requerimiento de productos lácteos en situaciones especiales:lactancia, adolescencia y embarazo”, editada por la Organización MédicaColegial y el Ministerio de Sanidad, pretende hacer hincapié en el consumode este grupo alimenticio en estos tres períodos básicos de la vida. Como haexplicado uno de sus coordinadores, el doctor Francisco Toquero,vicesecretario del Consejo General de Colegios de Médicos, “la principalaportación de esta guía no es sólo dar información, sino también hacerrazonar sobre la importancia de no descuidar la ingesta de este tipo dealimentos”. El doctor Toquero insiste en que es muy importante seguir la pirámidenutricional, “el producto lácteo es siempre recomendable y no debe faltar enninguna dieta, ni ser sustituido por sucedáneos, en base, por ejemplo, a lamoda de no engordar, porque no tienen, ni mucho menos, las característicasni las cualidades de éstos”. Además, el representante del Consejo General de Médicos alerta sobre lapublicidad engañosa que se cierne sobre estos productos. “Uno de los motivosque nos ha llevado a la elaboración de esta guía ha sido, precisamente, lapreocupación que desde la Organización Médica Colegial se tiene con respectoa los aspectos nutricionales y de consumo, de los que son víctimasespecialmente los productos lácteos, a los que suele rodearles ciertascampañas publicitarias que garantizan su enriquecimiento con nutrientes comocalcio, sustancias omega 3, etc. y con las que hay que tener cuidado porquepuede haber mensajes engañosos”. Lácteos y salud La lactancia, el embarazo y la adolescencia, son tres de las etapas deldesarrollo humano, donde el aporte de sustancias nutrientes de los productoslácteos, como el calcio, especialmente necesarias, “se están abandonando”,lamenta el vicesecretario del Consejo General de Médicos. Por ello, estaguía pretende contribuir a paliar este problema. Por ejemplo, y como figuraen la guía, “se dispone de encuestas que demuestran el desconocimiento queexiste, entre la población adolescente, sobre los productos lácteos y supapel sobre la salud”. La recomendación general que se incluye en este nuevo manual sobre elconsumo de productos lácteos es que se necesita entre 2 y 4 raciones al díade lácteos, dependiendo de la edad y de la situación fisiológica. Por tanto,como se indica, el consumo continuado de cantidades inferiores a lasmencionadas implica la necesidad de recurrir a suplementos de calcio,lácteos o sustitutos enriquecidos en calcio y/o ingestas complementarias deconservas de pescado, frutos secos, frutas y verduras. Finalmente, la Guía de Buena Práctica Clínica dedicada al buen consumo de productos lácteos, asocia las ventajas de la ingesta de este tipo de alimentos sobre ciertas patologías como las enfermedades cardiovasculares, la osteoporosis, y la obesidad, haciendo referencia a una serie de estudios sobre los efectos positivos que para la salud en general tiene el adecuado uso de la leche y sus derivados.
La Grasa Corporal: Implicaciones Estéticas y para la Salud
Todos nosotros ya hemos pasado por la experiencia de la frustración frente a la balanza y frente a ese pantalón cuyo cierre que se resiste a subir. Y no se resiste por estar malo: se resiste porque hemos engordado. Pero la grasa corporal es un problema mucho más grave que la simple estética o el tener que gastar dinero en comprar un pantalón más grande: la salud y la vida están en riesgo si hay exceso de grasa corporal.
Pero para combatir este peligro es necesario delimitar adecuadamente sus causas. Por mucho tiempo los especialistas en obesidad estimaron que el peso de la gente está fijado por la genética y que, por lo tanto, quienes tenían exceso de peso no tenían esperanzas de adelgazar demasiado.
Sin embargo, la tendencia genética sólo determina un porcentaje menor en la constitución física de la persona. El resto lo decide lo que uno come y deja de comer. Pero no confundirse: esto no significa que se deba hacer una dieta demasiado estricta, baja en calorías, baja en grasas, baja en carbohidratos, ya que esto no contribuye a quemar grasas rápidamente, por lo que el paciente debe esperar muchos meses para recuperar su salud y su silueta. En www.DietaSecreta.com explicamos de manera más profunda de qué se trata el nuevo tratamiento que quema las grasas.
¿Porqué es peligrosa la grasa corporal?
La grasa corporal en exceso está relacionada con los más peligrosos riesgos para la salud tales como la diabetes, los problemas del corazón y el cáncer, entre otros, y alrededor de 8 muertes de cada 10 se producen por problemas en relación con la vida sedentaria y el exceso de grasa corporal. Y es lógico: el corazón de la persona obesa debe bombear más sangre a los pulmones debido al exceso de grasa corporal. Esto suele causar un agrandamiento en el corazón y un aumento en la presión arterial que causan alteración permanente de los latidos del corazón y, en consecuencia, la vida está en riesgo.
Además, el páncreas de ciertos pacientes obesos produce más y más insulina. Para explicarlo en términos simples, diremos que, dado que el cuerpo no puede utilizarla, todo su sistema se ve abrumado y falla. Pero esta enfermedad silenciosa no solamente es mala en sí misma sin que suele derivarse en otros problemas serios que atentan contra la salud: ceguera, flebitis, problemas sexuales, artritis, problemas gastro-intestinales y hasta accidentes cerebro vasculares.
¿Por qué quemar las grasas?
Por si a alguno de nuestros lectores aún no le ha quedado claro, eliminar el exceso de grasa corporal es urgente. Y por eso no son recomendables las dietas tradicionales que toman mucho tiempo en llevar al paciente obeso hasta su peso normal. Siempre es bueno eliminar la grasa rápidamente, pero es vital en casos de quienes se enfrentan a severos problemas de salud: quemar las grasas pronto se vuelve de vital importancia.
noticias
Noticias Los internistas apuestan por la creación de un directorio de unidades deenfermedades autoinmunes sistémicas de los hospitales españoles La incorporación de los tratamientos biológicos constituye el principalavance en el abordaje de estas enfermedades ya que pueden ser un gran pasoen el control y manejo de estos pacientes, tal y como se ha puesto demanifiesto en la I Reunión en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas de la SEMI Toledo (23-6-2008). - Las Enfermedades Autoinmunes Sistémicas como elSíndrome de Sjögren, la vasculitis tipo Horton o el lupus eritematososistémico, pueden producir lesiones graves sino se actúa con celeridad, y lamayoría suelen afectar más a las mujeres que a los hombres en edadescomprendidas entre los 20 y los 40 años, aunque algunas de ellas puedenhacerlo por encima de los 50. Así lo ha dado a conocer el Grupo de Trabajode la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) en la I Reunión enEnfermedades Autoinmunes Sistémicas, con el objetivo de actualizarconocimientos y desarrollar la formación continuada sobre esta materia. Tal y como ha señalado el doctor Lucio Pallarés, coordinador de este grupode trabajo, “nos hemos propuesto hacer difusión y actualización continuadade los conocimientos en estas patologías, mediante el diseño de un programacientífico eminentemente práctico y dirigido a las situaciones máshabituales o que suelen generar mayor debate en el manejo de estospacientes”. Los objetivos del grupo son “poner en marcha los registros pendientes, comoel de pacientes con Lupus y con Vasculitis Sistémicas, la elaboración de lasguías sobre terapias biológicas en estas enfermedades, y consolidar lacelebración de estas reuniones”. Por otra parte, “nos marcamos como objetivoconseguir el reconocimiento de esta actividad y dedicación de losinternistas como una competencia por parte de la Administració n mediante laelaboración y diseño del Área de Capacitación en Enfermedades Sistémicas dela SEMI”, ha comentado Pallarés. Además este grupo tiene en marcha diferentes proyectos como crear una red detodos los hospitales que poseen unidades con especial dedicación a estaspatologías, el desarrollo de guías y protocolos, y la elaboración deregistros multicéntricos de pacientes, que permitan conocer mejor lasituación a nivel nacional. En los últimos años, el principal avance en estas enfermedades ha sido laincorporación de los tratamientos denominados “biológicos”, según Pallarés,ya que pueden ser un gran paso, no en la curación de estos procesos, pero síen el control de estos pacientes. Aunque las terapias biológicas no estánautorizadas en la ficha técnica para ser administradas en este tipo depatologías los expertos han señalado que son de utilidad en determinadasenfermedades autoinmunes, por lo que se administran de forma compasiva En el abordaje de estas enfermedades, ha señalado, los principales retos sonel control de la enfermedad de forma temprana y eficaz que garantice unasupervivencia normal, “ocasionando el menor daño posible, tanto por parte dela enfermedad como por los tratamientos administrados, de forma que elpaciente no sólo mantenga la esperanza de vida, sino la calidad de la misma”Desde el punto de vista científico, “el conocimiento de los mecanismos decausa y desarrollo de estas enfermedades permitirá obtener tratamientos másespecíficos”. Por ello, el grupo de trabajo de la SEMI ha puesto en marcha el grupo y registro BIOGEAS, con el objetivo de “recoger los casos en los que de manera puntual se trata con estas terapias de forma compasiva en los hospitales participantes en el proyecto, y así, compartir la experiencia y adquirir conocimientos en estos tratamientos, que de otra forma sería imposible, por ser casos y datos no publicados”.