Pages
viernes, 23 de mayo de 2008
HONOR A QUIEN HONOR ,MERECE
ENCONTRE ESTA ENTREVISTA EN LOS ARCHIVOS DEL GRUPO DE HIPOTIROIDEO( YAHOO) , ESPERO LES GUSTE .
TODA UNA VIDA FRANCISCO ESCOBAR DEL REY GABRIELLA MORREALE
“Lo que cansa no es la investigación, sino el papeleo y la frustración”
Profesores “ad honorem” del Instituto de Investigaciones Biomédicas, Premio Nacional de Investigación en Medicina, entre otros mil premios. Doctora en Química, ella, Grabriella Morreale; doctor en Medicina y Cirugía, él, Francisco Escobar del Rey. Son los precursores de la endocrinología moderna en España. Investigaron el bocio endémico, promovieron el consumo de sal yodada, estudiaron el hipotiroidismo congénito y lograron de la sanidad pública la prueba tiroidea para los recién nacidos. Ahora pelean por regular el déficit de yodo en las mujeres embarazadas, causa de importantes trastornos neuronales en los niños, tales como el cretinismo, y en relación directa con el fracaso escolar, coeficientes mentales inferiores a la media o la hiperactividad, por ejemplo. Son pareja sentimental desde 1946 e investigan juntos desde el 51. Sin un atisbo de hastío o de aburrimiento.
Echo mano de un adjetivo para definir la humanidad de esta pareja: entrañable. Sus méritos científicos no requieren atributos: Premio Nacional de Investigación en Medicina (1977, los dos, y 1997, ella), Severo Ochoa (89), Reina Sofía (83), Jaime I (98), etcétera. Ella, doctora en Química, él, en Medicina y Cirugía; profesores ad honorem del Instituto de Investigaciones Biomédicas del CSIC y la Autónoma de Madrid; miembro ella de la Real de Medicina, ex presidenta de la Sociedad Española de Endocrinología y de la European Thyroid Association. Precursores de la yodación de la sal en España y las pruebas tiroideas a los recién nacidos. Dos asuntos que tal vez, así dichos, no le digan nada. Escuchen lo que los doctores cuentan y tal vez entiendan los miles de casos de retraso mental, cretinismo y, sobre todo, fracaso escolar en la infancia, que sus investigaciones y sus consejos pudieran evitar.
Llevan 54 años rendidos a la investigación, al amor y a la pareja; al tiroides como glándula y al corazón como motor de sentimientos. “Pues sí, llevamos ya un tiempo juntos”. Gastan los doctores mucha ironía, ríen de su sombra, ríen por debajo del bigote (el de él); y son tímidos, especialmente ella, que lleva la palma de la eminencia (“inmerecida; simplemente yo hablo más porque sé más idiomas; pongo la voz, pero eso nada tiene que ver con la inteligencia”). Son sabios muy sabios y humildes. Su lugar de trabajo es un laboratorio sólo decorado por el desorden del científico; unas mamparitas, y el despacho, mesa frente a mesa, en oblicuo; y al fondo, un sillón desvencijado donde a lo mejor se permiten reposar mientras repasan un artículo, uno de tantos que les han dado prestigio internacional.
Me siento entre ellos como un alumno. “Pues sí”, prosigue el doctor Escobar, “el pasado día 1 (agosto) cumplimos las bodas de oro”, y ríen y ríen, de sí mismos, de su tanta edad. Es de entender que sabiendo tanto, riendo de esta manera, ni un atisbo hayan tenido de hastío ni aburrimiento, “si lo hemos tenido, lo hemos disimulado” o “los 50 años son una buena señal, ¿verdad?”, me dice la doctora. ¿Y la investigación, no les cansa? “Lo que cansa es el papeleo”, prosigue ella. Los científicos, ellos y otros, han acuñado un término que dice “hacer papeles”, refiriéndose al tiempo que la burocracia y la falta de medios les roban a su saber. Papeles y formularios por doquier, pidiendo becas, audiencia. “Y la frustración”, añade el doctor, “eso también cansa; que después de 50 años palpando bocios y tiroides por los pueblos, no hayamos conseguido un plan nacional que ordene las medidas necesarias para evitar las deficiencias de yodo en la alimentación”.
Deficiencias que, a grandes rasgos, producen: bocios, alteraciones neurológicas irreversibles, cretinismo (o sea, subnormalidad profunda), hipotiroidismo y, lo más general y preocupante: “Podemos asegurar que existe una relación directa entre la deficiencia de yodo en la alimentación de la madre durante la gestación y ese 30% de fracaso escolar infantil. Ese retraso mental, un 15 o un 20% por debajo del coeficiente medio, que antes no era perceptible, es un cargo de conciencia para esta sociedad tan competitiva que desde muy corta edad exige a los niños resultados asombrosos”. Añadan a ello los crecientes casos de hiperactividad; es decir falta de atención y dificultad de concentración.
Sus esfuerzos de laboratorio y clínica pueden ordenarse en el tiempo de la siguiente manera: primero investigaron el bocio endémico y a resultas de ello impulsaron las campañas de yodación de la sal; luego estudiaron el hipotiroidismo congénito y lograron la implantación de la prueba tiroidea a los recién nacidos, que tratados a tiempo pueden llegar a ser personas con funciones casi casi normales; desde hace años centran su lucha en lograr que se recete a las mujeres embarazadas un aporte adicional de yodo que evite en el feto las malformaciones neurológicas y la deficiencia mental que antes señalábamos. Poco es lo que han logrado más allá del interés de personas concretas en lugares concretos. “De la misma manera que el agua potable –esto es, clorada– es una obligación de los Estados, lo es también garantizar un aporte suficiente de yodo en la alimentación. Es un derecho recogido por la OMS (que cifra en 900 millones las personas con carencias de yodo), que ha de estar por encima de cualquier decisión política y de las muchas variables alimenticias que puedan alterarlo. España ha firmado este compromiso tres veces, recogido en los Derechos Nutricionales de la Infancia, pero no lo ha cumplido”.
Según los doctores, todo se arreglaría suprimiendo la comercialización de la sal no yodada y, así como el que desea agua no clorada la compra embotellada y la paga, el que quisiera consumir sal no yodada podría obtenerla, por ejemplo, en las farmacias. Pero no, se dice que no es democrático imponer, “¿pero es que a alguien le han preguntado si quiere que le echen cloro al agua que llega a su casa? Es una medida de salud pública, y por tanto no se discute”, habla la doctora.
Varios son los errores que citan para explicar esta falta de legislación. La deficiencia de yodo no es un problema tercermundista sino geológico, y afecta especialmente a España por lo erosionado de su suelo. La clase médica tiende a pensar que el asunto quedó corregido en la época de Marañón, pero el insigne doctor no hizo sino una primera aproximación al problema. En tercer lugar está la creencia generalizada en la ginecología de que el yodo hace daño a la embarazada, de forma que se evita aplicarle desinfectantes yodados o yodo radiactivo. “Pero nosotros estamos hablando de microgramos, mientras que el yodo radiactivo o los desinfectantes se miden en gramos”. Pero lo más grave está aún por explicar y es “triste”, dicen. “La realidad es que nadie se hace rico con el yodo. Se hicieron estudios, por ejemplo, para añadirlo al ácido fólico que se receta a las embarazadas (y este sí que cuesta), pero era gravoso hacerlo a cambio de tan poca ganancia como arrienda el yodo, así que finalmente no se hizo”.
Lo estudiaron en Las Hurdes y con sus estudios consiguieron el pronunciamiento de la OMS en 1990, que recogió en su tabla de derechos el consumo de yodo durante el embarazo y la primera infancia. “Nosotros hicimos el primer estudio psicométrico en un entorno con evidente deficiencia de yodo, y estos primeros resultados fehacientes hablaban de un 35% de los niños con coeficiente mental inferior al normal; aparte de ello, el número de niños que nacían con daños neurológicos o cretinismo podía alcanzar al 10% de la población”. Quinto problema al que sus recomendaciones se enfrentan: una deficiencia del coeficiente mental del 15 o 20% por debajo de la media no se aprecia en una consulta rápida del pediatra, “pero nosotros sospechamos que el retraso y la hiperactividad causada por carencia de yodo afecta a uno de cada 20 niños nacidos en determinadas zonas”. Nota: todas las poblaciones estudiadas en territorio español padecen deficiencia de yodo.
El doctor Escobar se levanta una y otra vez de la silla, inquieto, buscando siempre artículos, libros o fotografías que ilustren sus palabras: buscando memoria. Y así buscando, me señala unas fotografías hechas en Las Hurdes en los años 60, color sepia: madre con bocio, hija cretina. Doctores, ¿y todo esto se arregla con una dieta de pescado tres veces a la semana o cocinando con sal yodada? “Pues sí, pero hay muchos lugares a los que el pescado no llega, donde la gente no acostumbra a comerlo; y otros adonde sí llega, pero a unos precios excesivos. Así pues lo más sencillo es una ingesta adicional de yodo a través de la sal”.
Cualquiera que ojee el abultado currículo de estos dos eminentes sabios, caerá en la cuenta de que los premios se repiten. ¿También los premios los reciben y los disfrutan juntos? “Algunos, sí”, dice Escobar, “otros se los ha quedado ella”, y como ella mira con cara de guasa, el doctor añade: “Bueno, porque te los merecías más”. “No, no, no: eso fue una faena”, le corrige la doctora; y es que se refieren a un premio concreto “al que nos habíamos presentado los dos, como pareja, y luego resultó que las bases no lo permitían”. Hasta la división de su trabajo configura una simbiosis perfecta. Vean: el doctor se ha encargado del trabajo de campo, la doctora, del laboratorio. Entre los dos discurren el objeto de estudio. “Lo importante”, dice ella, “ha sido la combinación de lo que íbamos obteniendo en los estudios epidemiológicos con los estudios que hacíamos con animales en el laboratorio: lo que hallamos en los humanos lo reproducimos en el animal y así estudiamos su evolución, su causa y su tratamiento”. Y añade él: “Gabriella inventó en el año del catapún un método de valoración del yodo que fue fundamental”.
Sucedió en el 50 y poco, se aplicó en las Alpujarras. Pero su vocación, la de ella, había empezado tiempo atrás, jugando con un microscopio. La doctora ríe al escuchar lo del juego, y me toca la mano en un gesto cariñoso y paciente para señalar mi confusión: “No, no era un microscopio de juguete. Verás, mis padres eran doctores en Ciencias Naturales y mi madre tenía un microscopio con el que había hecho su tesis, en la Universidad de Milán: a mí me encantaba jugar con él. Pero era un microscopio de verdad, muy bueno, un Galileo que utilizamos cuando trabajábamos en Granada y que todavía funciona”.
Por él, por su marido, entregó toda su vocación a la Medicina. “A Gabriella en la facultad de Químicas le llamaban la niña electrón”. Y ella, “ay, eso no lo pongas, por favor”. Sería por su inteligencia, ¿no?. “No, es que era muy empollona. Pero a lo que íbamos. Paco trabajaba con la deficiencia de yodo, estaba haciendo un estudio en las Alpujarras con el doctor Ortiz de Landázuri, que tenía muy clara la importancia del análisis clínico y por tanto necesitaba que alguien inventara una técnica de valoración del yodo”. Sigue el doctor: “Nosotros ya éramos novios, así que yo le dije: ‘Conozco a una química que podría hacerlo’, y le di el nombre de Gabriella”. “Landázuri había consultado con un profesor de Química que también le habló de mí. Hice el método de valoración, y aquello cada vez me interesó más, fui leyendo y estudiando, y Paco me fue enseñando la fisiología del tiroides”.
Luego vino lo de Holanda. Recibieron los dos una beca para estudiar con el doctor Querido, un judío sefardita establecido en Leiden, con el que aprendieron “una visión muy general de cómo las hormonas se metabolizan en los tejidos y producen efectos biológicos. Después, nosotros fuimos centrándonos en la función de la hormona tiroidea en el desarrollo del cerebro”.
El profesor Querido se había formado en las bases de la endocrinología moderna, en Estados Unidos. Les ofrecieron quedarse en Holanda o seguir en EEUU, pero ellos, después de tres años, regresaron, por “compromiso moral y ético”, a la prehistoria o al país de donde habían salido, en pleno bloqueo económico internacional tras la Guerra Civil, año 58. “Queríamos contribuir al desarrollo volviendo al país que nos había dado la beca”. Se quedaron en Madrid y fundaron un grupo de investigación en el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC. “El aislamiento era terrible, no había revistas científicas ni nada parecido, era dificilísimo importar reactivos, aparatos...”. Suplieron las carencias con mucha ilusión e inventiva. “No, sobre todo con mucha decisión y mucho trabajo”, cuenta el doctor: “Gabriella se liaba un paño a la cabeza y...”. Y ella, ruborizada, “¡ay, eso no lo cuentes!”. Pero, ¿por qué no? “... y mezclaba las harinas para fabricar el pienso de los ratones”.
Tenían experiencia en cuestiones de ingenio. “Fue en el año 51 o el 52”, cuenta Escobar, y de nuevo les da la risa de sopesar el tiempo pasado, “en las Alpujarras. Sobre una muestra de niños de escuela encontramos un 43% de incidencia de bocio: nos propusimos darles sal yodada durante un año. Pero el caso es que no existía, entonces tuvimos que inventar un sistema para yodarla. Contábamos con la ayuda del jefe provincial de Sanidad, se decía así (por el cargo). En el pueblo nos avisaban cuando subía el camión de suministro de sal y allí nos íbamos, al mercado, con una solución de yodo que preparábamos en el laboratorio. Sobre un suelo de cemento limpio esparcíamos un par de paladas de sal y con un flitx (cara de asombro), ¿no sabes lo que es un flitx?, pues una de esas latas con aspersor (se ríen). Con el flitx hacíamos dos o tres pasadas de la solución yodada y listo. En un año, la proporción de bocio cayó al 20%”. Pero lo triste viene ahora: en el año 82 repitieron los estudios, en el mismísimo lugar, y la incidencia de la anomalía tiroidea había vuelto a subir hasta el 40 y pico. “Ésta es la triste historia de siempre; entonces contábamos con la aprobación del jefe provincial, pero una vez que él, Landázuri y nosotros desaparecimos del lugar, nadie siguió nuestra labor y las cosas volvieron a su (mal) sitio. Es lo de siempre, porque no hay un programa nacional para corregir la carencia de yodo y sus consecuencias”.
Son dos raras avis, ¿o no?, dos científicos volcados a la investigación médica en España: “Hoy ya no es algo tan raro como antes, pero la investigación se sigue haciendo a costa de un sacrificio enorme. Los hospitales no están estructurados para investigar y los médicos que quieren hacerlo, además de cumplir con su labor asistencial, o sea los 20 enfermos diarios, tienen que dedicar muchas horas extras a ello. Como le sucede a nuestro hijo, que es endocrinólogo en el Ramón y Cajal y se dedica a la investigación clínica”. ¿Se imaginan los doctores qué sucedería si uno de los dos, en lugar de investigador, fuera por ejemplo profesor de Lengua, o abogado? “Pues el investigador lo tendría muy difícil para seguir con lo suyo”, dice la doctora; “porque si tu cónyugue no comparte la profesión...”. “Cónyuge, Gabriella, se dice cónyuge”, le corrige su marido. “... si tu cónyuge no comparte la investigación, difícil es que puedas dedicarle la misma atención”.
Gabriella Morreale (Milán, 1930) vivió su infancia de país en país, de legación en legación, siguiendo los pasos de su padre, científico dedicado a la diplomacia: agregado de prensa en Viena, luego Baltimore (EEUU) y, finalmente, cónsul en Málaga. De ahí su acento de ningún sitio, medio italiano medio andaluz medio quién sabe qué: políglota, de familia estudiosa y muy polifacética. Vaya por delante que a la doctora Morreale, premio extraordinario de fin de carrera, facultad de Químicas de Granada, 1951, le incomoda hablar de sí misma: “Sí, a mí también me gustaba hacer cosas muy diversas, pero para profundizar en algo hay que limitar los campos. Ya no tengo capacidad para dispersarme: he acabado por dedicarme exclusivamente a la investigación. Bueno, y sí, también hago labores de punto, y costura, porque me relaja”. Y añade su esposo: “Alguien definía al científico como aquél que llega a saber más de menos, y así hasta saber todo de nada”.
El doctor Escobar del Rey (Villaviciosa, Córdoba, 1923), doctor en Medicina, especializado en fisiopatología de la nutrición, precursor de la endocrinología moderna en España, ronda esta tarde por la sala como a saltitos, especie de gorrión a punto de salir volando por un hueco en la ventana o en la conversación, preguntándose si el fotógrafo no tendrá cierto hipertiroidismo, por lo blanco y pronunciado de sus ojos hacia fuera.
–Dicen de ustedes que forman la pareja perfecta.
–Ella: Ay, qué bien.
–Y él (hurgando ahora en los archivos a mis espaldas): Vaya, y yo sin saberlo.
–Lo dicen porque son la simbiosis perfecta entre la investigación básica y los objetivos clínicos, ¿también sus talantes se compenetran así?
–Ella: Bueno, tenemos muchos gustos en común, como la música.
–Él: Y Pavarotti (irónico).
–Ella: Mi marido es mucho más espiritual que yo; escribe una poesía preciosa. Otra cosa que nos ha gustado siempre a los dos es la pesca de río, pero yo ya no puedo practicarla porque me cuesta moverme bien.
–Pero, ¿y los talantes, los caracteres?, ¿nunca se pelean?
–Él, de nuevo entre risas: No, nunca ha habido violencia en nuestro matrimonio.
–Y ella: Podríamos decir que siempre hemos tenido una convivencia más positiva que otra cosa.
Y eso, pues se nota. A simple vista. Voy a insistir en lo que uno dice del otro, volviendo a levantarle los colores a la doctora, a mi pesar. Según el doctor Escobar, su mujer es la más inteligente de los dos. Y ella, “que no; lo que pasa es que Paco es mucho más vago”. Tal vez por andaluz. “Quizá”, asiente él, “quizá sea por andaluz”. “Yo soy más persistente”, se explica la doctora; “además, los idiomas abren mucho, y yo los había aprendido en mi vida anterior al matrimonio, así que siempre he tenido que expresarme por los dos”.
Les pregunto si puede considerarse a uno maestro del otro o quién entre los dos sintió antes la vocación que comparten. “A mí, Paco me ha enseñado todo lo que es biología y patología”. Y él, “¡qué porra!”, con un gesto de la mano a la cabeza; “la parte química es importantísima y ella la dominaba cuando empezó a trabajar conmigo. Claro, que no sabes cómo trabajábamos, cómo era aquello sin computadores, porque ahora es sencillísimo, pero antes, para hacer un estudio estadístico había que utilizar tablas y números, y todo fue posible gracias a su formación matemática”. Y ella, al fin, “bueno, a lo mejor sí, yo le he enseñado más de metodología”. Valga. El caso es que se admiran, “claro, porque sin admiración, la cosa se rompe. A mí Gabriella sigue preguntándome si puede ir a los congresos donde la llaman, como esta mañana que me pidió permiso para ir a Atlanta”. ¿Y se lo ha dado? “Sí, claro, porque se iba a ir de todos modos, a hablar de detección precoz del tiroidismo”. “No, lo que te he dicho es que te vengas conmigo”. “No, no, yo no voy, a Atlanta, qué va...”. Y así todo el tiempo.
En un aparte, pudorosa y discreta, la doctora Morreale me ha contado que lo que más aprecia de su marido es “su generosidad, tan poco frecuente en el ambiente más bien machista en el que nos movemos, aún ahora, y no digamos en los años 50. Él siempre me empujó para que siguiera adelante, aún a costa de quedar, con harta frecuencia y muy injustamente, en un segundo plano”.
El doctor con su poesía, “que sólo son ripios, para publicar me llega con esto (y me larga una publicación científica)”, y la doctora con sus labores. Y en la intimidad, entre calceta y Pavarotti, ¿hablarán también de hormonas? “No, no, hasta ese punto no. Tenemos también una vida familiar, y un hijo y una nuera encantadora, y dos nietos que, naturalmente, son los más listos del mundo”. Les gusta el placer de la buena mesa, evidente, aunque no guisen, y dicen que el peor hábito alimenticio de los españoles hoy es el exceso. “Es necesario hacer más dieta mediterránea, que aquí nunca se ha hecho. Aquí siempre se comió cocido con mucho cerdo. Y hay que corregir la mala alimentación infantil: cada vez tenemos más obesos, vamos camino de lo que sucede en Estados Unidos”.
Olvidaba, casi olvido, preguntarles cómo se habían conocido. Y verán, “fue por casualidad; un flechazo”, dice Escobar. Finales de curso, año 46, él se asoma a la puerta del colegio mayor y ve pasar por la acera de enfrente una chica grande vestida de blanco entera y, bravucón, a sus amigos: “Ésta será mía o de la barranca”, o sea, mía o de nadie. “Gabriella dice que yo le silbé, pero eso no es cierto”. “A mí me parece que sí, escuché un silbido de los que ahora hacen los albañiles”. Realidad o fantasía, ella lo notó. Resultó al curso siguiente que coincidieron de vecinos en sendas pensiones, pisos contiguos, amigo común; y el amigo, estudiante también de Química: “Pero cómo te va a gustar, ¿tú sabes cómo la llamamos?, pues la niña electrón, se sabe la estructura de los átomos de memoria”. Y Escobar (23 años, ella 18): “Me gusta, no me importa”. Ese curso se hicieron novios. Hasta hoy.
Motivo de pelea
“Discutimos entre las distintas posibilidades o soluciones de un planteamiento, se comparan; pero en plan de romper la baraja, no: nunca”, dice el doctor. Y la doctora añade con su acento de ningún sitio, medio italiano, medio andaluz, medio quién sabe qué: “Bueno, sí hay una cosa por la que discutimos a veces en serio, y es porque yo estoy muy gor da”. Cosas del oficio. Tras 50 años de matrimonio, afirman que nunca se han peleado, que siempre han tenido una convivencia positiva. “Pues sí, llevamos ya un tiempo juntos”, ríen y ríen, de sí mismos, de su tanta edad